CRECE UN 6,8% EL ENVIO DE REMESAS DE LOS INMIGRANTES EN ENERO DE 2005
- La balanza de pagos arrojó un saldo positivo de 29 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inmigrantes que residen en España enviaron a sus países de origen un total de 266 millones de euros en enero de este año, lo que supone un incremento del 6,8% respecto a los 249 millones repatriados en el mismo mes de 2004, según datos del Banco de España a los que hoy tuvo acceso Servimedia.
No obstante, la cifra contabilizada en el primer mes de 2005 contrasta con las registradas en el último trimestre del anterior ejercicio ya que los extranjeros enviaron a sus países de origen montantes superiores a los 300 millones de euros.
Concretamente, en octubre de 2004, las remesas de los empleados foráneos ascendieron a 308 millones, en noviembre se incrementaron a 317 millones y se cerró el ejercicio con 348 millones de euros repatriados.
A pesar de ello, las remesas de trabajadores inmigrantes repatriadas a sus respectivos países vienen creciendo en los últimos años.
Así, en el año 2000, el dinero enviado por los extranjeros ascendió a 1.446 millones de euros, cantidad que ha ido creciendo en tasas superiores al 17% año tras año, para situarse en los 3.436 millones de euros al cierre del pasado mes de diciembre.
ESPAÑA RECIBE MAS DE LO QUE ENVIA
Los españoles que residen en el extranjero envían a España más dinero del que ingresan en sus países de origen los inmigrantes que viven en el territorio nacional.
Sin embargo, en enero de este año se contabilizó un descenso del 4,8% de las remesas recibidas de los emigrantes españoles, al experimentar una reducción interanual de 15 millones en enero de 2005.
De esta forma, la balanza de pagos en remesas de trabajadores arroja un saldo positivo de 29 millones de euros.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Las entidades bancarias españolas han percibido la importancia de la demanda de los inmigrantes de enviar dinero a sus familias y han creado líneas de negocio especializadas que les facilitan este tipo de transferencias, en competencia con empresas que ya contaban con este tipo de servicios como "Moneygram" y "Western Union".
De hecho, los bancos y cajas de ahorros que operan en España están dejando de considerar al colectivo como un lastre del sistema financiero para ver en ellos una oportunidad de negocio, sobre todo tras el proceso regularizador que está acometiendo en la actualidad el Ejecutivo.
No obstante, expertos en inmigración han vaticinado que el envío de remesas de los extranjeros que viven en España se frenará en los próximos años, ya que las reagrupaciones familiares motivarán que los inmigrantes no tengan que enviar tantos fondos a sus familiares en sus países de origen.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2005
O