CRECE UN 11% EL VOLUMEN DE PRIMAS DEL MERCADO ASEGURADOR EN LATINOAMERICA ENTRE 1995 Y 1999

- Los países sudamericanos destinan a primas de seguros lo mismo que España

MADRID
SERVIMEDIA

El mercado asegurador latinoamericano mostró un crecimiento del 10,45% durante el quinquenio comprendido entre 1995 y 1999, siendo Ncaragua y El Salvador los países que presentaron un mayor crecimiento en este sector, con subidas del 95,41% y 89,33%, respectivamente, según un informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Por el contrario, Brasil registró un descenso de la producción de primas del 28,59%, mientras que en Ecuador la caída fue algo inferior, en concreto del 27,87%.

Pese al descenso, Brasil continuaba siendo en 1999 el país con mayor producción de primas de seguro, al movilizar 11.238 millones dedólares (2,1 billones de pesetas). Le sigue México, con 8.174 millones de dólares (1,5 billones de pesetas); Argentina, con 6.613 millones de dólares (1,2 billones de pesetas).

Por debajo de los 100 millones de dólares en producción de primas de seguro se encuentran Nicaragua, con 41 millones de dólares (7.954 millones de pesetas); Bolivia, con 78 millones de dólares (15.132 millones de pesetas); y Paraguay, con 82 millones de dólares (15.908 millones de pesetas).

Todos los países sudamericanos smaron en 1999 una facturación en primas de seguro de 34.281 millones de dólares (6,6 billones de pesetas), cantidad ligeramente inferior a la facturada en España, 34.712 millones de dólares (6,7 billones), pero bastante lejos de Estados Unidos, con 760.000 millones de dólares facturados en primas de seguro (147 billones de pesetas).

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2001
J