CREAR UN ORGANO ADMINISTRATIVO ANTIDROGA SOLO DEPENDE DE UNA DECISION POLITICA, SEGUN EL FISCAL ESPECIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal especial Antidroga, José Aparicio Calvo-Rubio, afirmó hoy en Madrid que su departamento ha elaborado un borrador para crear un órgano administrativo especial antidroga, cuya aprobación sólo depende de la decisión política del Gobierno.

José Aparicio, que clausuró unas seminario sobre "Prevención del blanqueo de dinero de origen criminal", oranizado por la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), añadió que su deseo sería contar con la autorización del Gobierno antes del verano.

Explicó que la futura oficina especial de lucha contra la droga estaría adscrita a la Fiscalía Especial Antidroga y debería estar gobernada por una comisión ejecutiva con representación de la propia fiscalía, los ministerios afectados y miembros especializados de todas las fuerzas de seguridad del Estado.

Agregó que tanto el ministro de Economía y Haienda, Carlos Solchaga, como el de Interior, José Luis Corcuera, así como las principales autoridades del Banco de España, conocen el proyecto.

Durante su intervención, el fiscal especial pidió también a las autoridades que reflexionen sobre la conveniencia de reformar la normativa del secreto bancario y posibilitar que las entidades comuniquen sus sospechas sin que ello suponga una alteración de la privacidad.

Aparicio recordó que las investigaciones de la Fiscalía Especial Antidroga "se llevan n la más estricta confidencialidad, y que la información a las autoridades de una sospecha no tiene por qué alterar el secreto bancario, ya que si no se confirma se archiva y no pasa nada".

Aseguró que las entidades siguen sin transmitir voluntariamente a la fiscalía ningún caso de posible "blanqueo" de dinero, pero reconoció que "la actual normativa tampoco les resguarda de posibles reacciones de los afectados" por violar el secreto bancario.

También hizo unas recomendaciones a las entidades finncieras para reducir las posibilidades de "blanqueo" de dinero, entre las que se encuentra prestar mayor atención a las actividades y capitales procedentes de paraísos fiscales y a los solicitantes de créditos sustanciosos.

Además, pidió a bancos y cajas que cuiden con exactitud todo lo referido a la identidad de los solicitantes de créditos y las operaciones que se llevan a cabo en sus departamentos de extranjero, así como a la compra de cheques bancarios.

Finalmente, reconoció la importancia dela colaboración de estas entidades en la lucha contra el narcotráfico, ya que uno de los fines de éste es el enriquecimiento y el poder mediante el "blanqueo" de dinero, y "si eso fuera más difícil el tráfico de drogas disminuiría sensiblemente".

Según las cifras facilitadas por el fiscal en el seminario, en dos años sus especialistas investigaron un total de 437 cuentas bancarias, de las que 362 corresponden al año 1989 y 75 a 1990.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1991
G