CREAR UN MERCADO COMUN UNIVERSITARIO IBEROAMERICANO SERIA UN GRAN LOGRO, PIENSA EL PRESIDENTE DEL CLUB DE ROMA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Club de Roma, Ricardo Díaz Hochleitner, no pudo asistir hoy al Congreso Internacional de Universidades de Madrid porque se halla aquejado de una afección respiratoria (neumonía). A pesar de ello, leyó su conferencia el director del club de debate de la Universidad Complutense de Madrid y miembr del Club de Roma, José Antonio Verdejo.

"Organizar un Mercado Común Universitario Iberoamericano constituiría uno de los mayores y más importantes experimentos acometidos", afirmó Díaz Hochleitner.

El presidente del Club de Roma abogó por realizar un esfuerzo conjunto y solidario en la transformación de las actuales Universidades de cara al futuro, procurando mayor similitud en los títulos, en los criterios aplicables a las investigaciones y en los contenidos docentes, así como en las retribucioes y requisitos del profesorado, lo que permitiría en la práctica, dijo, "la libre circulación del profesorado y de los doctorandos".

En este sentido, Díez Hochleitner reconoció la dificultad de llegar a la internacionalización universitaria.

"Se acepta bien en las grandes definiciones y en sus aspectos más cosmopolitas, pero cuesta un gran esfuerzo hacerlas operativas cuando afecta a intereses locales concretos", añadió.

El presidente del Club de Roma citó las cifras de la Universidad Mundil, en la que estudian 60 millones de alumnos, matriculados en más de 30.000 instituciones de educación superior. Estos números los contrastó con los existentes en el mundo después de la segunda guerra mundial: 3 millones de alumnos y 3.500 instituciones superiores.

"El interés de las naciones modernas independientes nunca ha sido tan grande como ahora por la educación superior de calidad", recalcó Hochleitner, quien dijo que la educación superior en los países industrializados más avanzados consume el2% del Producto Interior Bruto.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
M