CREAN EL I PREMIO "JUAN MARIA BANDRES" EN DEFENSA DEL DERECHO DE ASILO Y DE SOLIDARIDAD CON LOS REFUGIADOS
- El premio está dirigido a personas, intituciones, asociaciones u organizaciones que apoyen al refugiado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Fundación CEAR-Consejo de Ayuda a los Refugiados han creado un premio bajo el nombre de "Juan María Bandrés", en reconocimiento al que fue presidente de CEAR durante cinco años y actual presidentede honor, dirigido a reconocer el trabajo individual o colectivo de mayor relevancia y significación en materia de defensa del derecho de asilo y la solidaridad con los refugiados.
Para argumentar la creación de este galardón, el secretario general de CEAR, Enrique Santiago, aseguró hoy en rueda de prensa que "cada vez encontramos más confusión, no se trata igual a una persona que está en un campo de refugiados que a aquélla que, para salir adelante, cruza la frontera de un país, a la que se ve como imigrante. Por eso, la CEAR lanza este I Premio 'Juan María Bandrés' a la defensa de asilo que prentendemos que tenga una continuidad en el tiempo y se repita anualmente".
El premio quiere llamar la atención de la sociedad y destacar a las personas, instituciones, asociaciones u organizaciones que contribuyan al apoyo y búsqueda de soluciones para el problema que padecen los refugiados.
La convocatoria queda abierta desde hoy hasta el próximo día 30 de noviembre. Dos meses después el jurado fallar. El presidente del jurado será Xabier Markiegi, ex defensor del pueblo del País Vasco. El resto del jurado estará compuesto por el artista Juan Genovés; el subdirector de programas de refugiados del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, José Ramón Aparicio; la directora general de la Fundación CEAR, María Jesús Arsuaga; y por la propia esposa de Juan María Bandrés.
Enrique Santiago expresó que "esperamos que este premio se convierta en un elemento de atenión para toda la sociedad española y ue tenga cientos y miles de candidatos, pues significará que cada vez más gente defiende al refugiado".
Por su parte, Xabier Markiegi, calificó a Juan María Bandrés como "abogado de causas perdidas pero que le puso voz a todos aquellos a los que no se les podía oir", y aseguró que "cada vez hay más movilización a favor de la paz y la defensa de los derechos humanos".
De igual modo, Genovés afirmó que "el mundo de la cultura debe estar presente en estas cosas porque la cultura no es un adorno, sin que es comunicación, es profundizar en estos asuntos a los que los que, los que nos dedicamos al mundo de la cultura y el arte, debemos contribuir".
El carácter del premio es exclusivamente honorífico por lo que no tendrá dotación económica. El galardón será representado por una escultura realizada por el artista Chillida.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2001
V