CREAN UN FONDO EUROPEO PRA LA FORMACION DE GANADEROS DEL SECTOR LACTEO MENOS CUALIFICADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La II Conferencia de Sindicatos Europeos del Sector Lácteo, que se celebró a finales del pasado mes de septiembre en Holanda, acordó la creación de un fondo estructural de carácter social para la formación de ganaderos, según informó hoy Luis Esteban Vega Maza, secretario general de la Federación de Alimentación de CCOO en Cantabria, que participó en la reunión.
Según Vega Maza, el fondo nace con el bjetivo de contribuir con sus aportaciones a la formación continua de los trabajadores de categorías menos cualificadas, de los sectores más avanzados y los ganaderos de mayor edad, que serán los principales beneficiarios.
Este organismo estará subvencionado por la CE y los empresarios del sector que deseen incluirse en este plan, que aportarán el 50 por ciento del coste de la formación. Una comisión integrada por sindicatos y empresarios controlará su desarrollo.
Vega Maza explicó que los 60 sinicalistas de 13 países que asistieron al encuentro, convocado por Seta-Uita, analizaron la actual situación del sector y las consecuencias de los acuerdos del GATT.
Según el sindicalista, durante los últimos dos años se ha producido una fuerte reestructuración del sector, con fusiones de empresas y absorciones por parte de las multinacionales, lo que ha supuesto un declive de las cooperativas transformadoras por su falta de competitividad.
Los sindicatos europeos auguran para el período comprendio entre 1996 y 1999 una reducción del precio de la leche cercano al 10 por ciento, debido al fuerte aumento de productividad y subcontratación de actividades; del 21 por ciento de las exportaciones, y del 31 por ciento de los aranceles para productos importados.
La conferencia estima también que se producirán enormes pérdidas de centros de trabajo, debido a la especialización y concentración de los mismos, lo que redundará negativamente en el empleo.
Por lo que se refiere a España, CCOO consideraque con la firma del GATT se producirá una disminución de las exportaciones subvencionadas y de las ayudas a la exportación fuera de la CE, lo que puede desencadenar en una "guerra" por el control del mercado interno.
Las consecuencvias tendrán principal incidencia en la pequeña y mediana empresa del sector en España, así como en el sector ganadero.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1993
C