EL CREADOR DE LA OVEJA DOLLY PROPONE QUE LOS PACIENTES TERMINALES PUEDAN PARTICIPAR EN EXPERIMENTOS CON CELULAS MADRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ian Wilmut, el genetista escocés que clonó por primera vez un mamífero, la oveja Dolly, ha propuesto que se autorice la utilización de tratamientos experimentales con células madre en pacientes con enfermedades terminales, según informa el diario "Scotsman".
Wilmut, que acaba de ser nombrado director del nuevo Centro de Medicina Regenerativa de la Universidad de Edimburgo, sostiene que muchas personas con enfermedades neurodegenerativas estarían dispuestas a participar en ensayos clínicos de estos tratamientos, aunque aún no se haya completado la experimentación de los mismos con animales.
El científico cree que de este modo se podrían salvar vidas y acelerar el progreso de la investigación, y opina que en los casos de enfermedad terminal los beneficios potenciales de la terapia genética superan a los riesgos.
Muchos investigadores creen que las células madre podrían convertirse en la cura de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer y la esclerosis múltiple.
Sin embargo, el riesgo de efectos secundarios y las cuestiones éticas relacionadas con el uso de células madre embrionarias -consideradas como las que tienen mayor potencial para la regeneración de órganos dañados- han sido la causa de que el tratamiento experimental en humanos no se haya autorizado hasta ahora.
La ministra de Sanidad británica, Patricia Hewitt, podría hacer un anuncio sobre la política del Gobierno Blair con respecto a este tipo de investigación, a comienzos del año próximo.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2005
V