EL CREADOR DE "BETTY, LA FEA" DICE QUE NO HAY CULTURA EN UN MUNDO DONDE LA MUJER ESTE EXENTA DE VANIDAD

- Espera que a partir de "Betty" la gene le dé una oportunidad a las feas

MADRID
SERVIMEDIA

Fernando Gaitán, creador de la telenovela "Yo soy Betty, la fea", que en España emite Antena 3 de lunes a viernes, sostiene que el éxito de la serie obedece a que pone el dedo en la llgaga de la vanidad femenina y no existe ninguna cultura en un mundo donde las mujeres estén exentas de ella.

En una entrevista con Servimedia, Gaitán explicó que el éxito de la telenovela se debe a que aborda la cuestión de la vanidad femenina. "No hayninguna cultura en ninguna parte donde las mujeres estén exentas de la vanidad. Betty, de alguna manera, está tocando la llaga de la vanidad femenina tanto en lo estético como en la relación con los hombres y con la sociedad y en la importancia que se le ha dado últimamente a ser bella", dijo.

Otra razón del éxito de la serie, según su creador, es el factor cómico de la telenovela, teniendo en cuenta que el humor es muy adictivo para la audiencia. "La comedia tiene la gran virtud de hacer que la gentese enamore de los personajes y que los esperen día a día para divertirse con ellos, para vivir con ellos", comentó.

Para Fernando Gaitán, lo que diferencia a "Betty" del resto de culebrones es, en primer lugar, que la protagonista es fea, algo que vulnera la primera enmienda de este tipo de producciones, cuyo principio básico es que la protagonista debe ser indiscutiblemente bella y gustar tanto a los hombres como a las mujeres, pero especialmente a éstas.

Otro detalle que distingue a "Betty", añdió, es que es la primera vez en la historia de los culebrones que se toma la oficina como escenario primordial, además de contener elementos típicos de la televisión colombiana, reflexionando sobre cuestiones como la economía, la recesión, el empleo y las relaciones interpersonales.

Gaitán decidió que la protagonista de su telenovela fuese fea para darle la vuelta al esquema clásico y que las espectadoras se identificaran con Betty a pesar de su fealdad. "Me llamó mucho más la atención contar una hisoria desde el punto de vista de la mujer anónima que de la excepcional", señaló.

El guionista de "Betty" confió en que a partir de esta telenovela la gente le dé una oportunidad a las feas y se produzca un giro en la manera de concebir este tipo de historias, al tiempo que resaltó el papel de la interpretación frente al de los rostros hermosos en los culebrones, algo en lo que él ha puesto mucho empeño al crear la serie.

Gaitán aseguró que la telenovela es el mayor vehículo cultural que se tiene n Latinoamérica, superior al cine o a la literatura, y aunque sufrió una crisis en los años ochenta y noventa, ha mostrado en los últimos tiempos una tendencia a evolucionar y buscar nuevos caminos. "Esa evolución, que todavía está muy incipiente, va a consolidar el mercado", subrayó.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2002
J