CREADO EN VITORIA EL GRUPO "SOS RACISMO ARABA" PARA DEFENDER A LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS

VITORIA
SERVIMEDIA

Profesores de Universidad, periodistas, cantants, deportistas, sindicalistas y abogados han constituido en Vitoria la asociación SOS Racismo Araba, cuyo objetivo es defender los derechos de los trabajadores extranjeros en la provincia alavesa.

Según informaron los promotores de la organización, integrada en principio por 70 personas, lo que pretenden es combatir el racismo y la xenofobia, que, en su opinión, continúan existiendo en España, donde hay extranjeros que a pesar de llevar 20 años de residencia siguen sin conseguir un permiso de trabajo stable.

Este es el caso de las 50 familias árabes que viven en Vitoria, muchos de cuyos miembros obtuvieron el permiso B de la Ley de Extranjería al solicitar el primer empleo en España y no pueden conseguir aún el de tipo C, para acceder a todo tipo de empleos.

El 40 por ciento de los trabajadores extranjeros que residen en Alava viven en situación de ilegalidad laboral, según esta asociación, cuyos orígenes vienen de una organización francesa nacida bajo el lema "no molestes a mi amigo".

SS Racismo Araba se ha opuesto a la Ley de Extranjería y a la regularización de los trabajadores extranjeros impulsada desde la Administración del Estado.

Para la organización, esta campaña gubernamental es una maniobra para sacar a la luz a los inmigrantes que no han regularizado su situación laboral y, en ese caso, expulsarlos inmediatamente.

El presidente de la asociación árabe en Vitoria, Mohamed Zerouali, avanzó la creación de una oficina de información para extranjeros que tratará de facilitr el acceso al mercado de trabajo. La comunidad árabe es el colectivo de inmigrantes más numeroso de la capital alavesa.

Los promotores de la asociación indicaron que sólo pretenden "una vida mejor, sin quitar el puesto de trabajo a nadie", y temen que a partir de 1992, con la aplicación rigurosa de la Ley de Extranjería, las expulsiones sean masivas, ya que "desde el inicio de esta campaña se han dificultado los trámites para obtener permisos de trabajo y de residencia".

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1991
A