CREADO EL CONSORCIO CASA ARABE, CON SEDE EN LAS ESCUELAS AGUIRRE DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros autorizó hoy la firma del Convenio por el que se crea el Consorcio Casa Arabe y su Instituto Internacional de Estudios Arabes y del Mundo Musulmán.
Además, se autoriza al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) a firmar un convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Córdoba para la creación de ambos organismos.
Según el Convenio, el Ayuntamiento de Madrid cede el uso y disfrute del edificio de las Escuelas Aguirre para sede de la Casa Arabe, y el Patrimonio del Estado el de la Casa Mudéjar de Córdoba para sede del Instituto.
Las obras de remodelación de las Escuelas Aguirre correspondientes al ejercicio 2005 serán sufragadas por el Ayuntamiento de Madrid y está prevista también una aportación económica de la Comunidad de Madrid de 250.000 euros en los próximos tres años, así como la realización de aportaciones en especie desde el momento en que el Consorcio entre en funcionamiento.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, por su parte, reservará un máximo de 250.000 euros de su Presupuesto del ejercicio 2005 con destino a las obras de acondicionamiento de la sede provisional de la Casa Arabe en Madrid que eventualmente pudieran ser necesarias y correrá, además, con los gastos de su actividad durante 2005, con una aportación de 583.753 euros.
Por su parte, el Ayuntamiento de Córdoba se compromete a proporcionar una sede provisional al Instituto de Estudios Arabes y a sufragar las obras de remodelación de la Casa Mudéjar. Está igualmente prevista una aportación de la Junta de Andalucía de 250.000 euros en los próximos tres años, así como la realización de aportaciones en especie.
El coste de los programas y del funcionamiento ordinario de ambas instituciones será financiado por los firmantes del Convenio según la siguiente proporción: un 60 por 100 será financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (40 por 100 por el propio Departamento y 20 por 100 la Agencia Española de Cooperación Internacional) y el 40 por 100 por los demás firmantes a razón de un 10 por 100 cada uno. Se prevé un gasto anual total de diez millones de euros.
En cuanto a su naturaleza y funciones, la Casa Arabe y el Instituto Internacional de Estudios Arabes y del Mundo Musulmán son instituciones en la línea de otras anteriormente creadas, como Casa de América y Casa Asia, y tratan de reforzar esta red institucional de referencia para la acción exterior, orientada a los países que constituyen una prioridad para los intereses de España.
Como Anexo del Convenio se incluyen los Estatutos por los que se regirá la "Casa Arabe" y su Instituto de Estudios, similares a los actualmente existentes para la Casa de América o para la Casa de Asia.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
SBA