CREADA EN MALAGA UNA PLATAFORMA CIUDADANA CONTRA LOS GUETOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una plataforma ciudadana "contra los guetos", integrada por vecinos, representantes de locales comerciales y dirigentes de institucione públicas, acaba de formarse en Málaga para seguir la instalación por parte del ayuntamiento de 222 casas prefabricadas en las afueras de la ciudad.
Los integrantes de la plataforma, la mayoría personas que viven en los alrededores de la zona donde será realizada la obra, denominada Huerta del Correo, temen que se produzca una fuerte escalada de la inseguridad ciudadana una vez que las viviendas sean adjudicadas y entregadas.
Basan su temor en que Huerta del Correo se encuentra comunicada tan sól por una carretera con el resto de Málaga, sin una línea de autobús que la conecte con el centro y a medio camino de la ciudad y un importante centro comercial, el nuevo campo universitario y el Hospital Clínico.
Los vecinos piensan que las familias que vivirán allí, la mayoría desahuciadas y sin recurso económico alguno, pueden crear un ambiente negativo e incrementar la inseguridad.
Según la Asociación de Familias Sin Vivienda de Málaga (AFSVM), "aunque no todas las familias que vivan en Huertadel Correo vayan a ser delincuentes, es necesario destacar que irán a ese lugar las que tengan menores recursos, acostumbradas en muchas ocasiones a tratar con la delincuencia y la droga".
La barriada será absolutamente marginal, insistió un portavoz de esa asociación, "un gueto en el que el ayuntamiento ha querido juntar a todas las familias conflictivas de cada zona para terminar pronto con el problema y tener localizado a uno de los grupos más marginados de la sociedad malagueña".
Esta opiniónse basa, según la asociación, en que, además de carecer de un transporte público que enlace las viviendas con el resto de Málaga, su carácter provisional no permitirá la instalación de una guardería, un colegio, un centro asistencial o de recreo.
De esta manera, "virtualmente se les está obligando a vivir sin nada y completamente aislados, lo que resulta especialmente grave si se tiene en cuenta que la mayoría de las familias que irán allí son gente acostumbrada a moverse en el casco antiguo de la ciuad, próximos a todo", señaló el portavoz de la AFSVM.
La asociación afirmó que "los pobres para el ayuntamiento no son más que problemas; los ponen todos juntos para terminar pronto con ellos".
En Málaga existen en la actualidad, según la AFSVM, 15.000 familias necesitadas de una vivienda, para las que sólo se están dando soluciones "pobres y mediocres", según esta organización.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1991
A