CREADA EN MADRID LA ASAMBLEA AFRICANA DE REFUGIADOS E INMIGRANTES

MADRID
SERVIMEDIA

Buscar soluciones para mejorar la situación de los refugiados, asilados e inmigrantes de origen africano en España es el principal objetivo de la Asamblea Africana de Refugiados e Inmigrantes (AAFRI), que fue presentada esta mañana en Madrid.

Farid el Mouchni, portavoz de AAFRI, destacó que es la primera iniciativa d este tipo a nivel europeo promovida por africanos para canalizar sus esfuerzos y reivindicar una política de inmigración justa, "como alternativa a la discriminatoria Ley de Extranjería".

"Queremos ser el interlocutor válido para discutir los problemas de los inmigrantes y refugiados africanos en España ante la autoridad española, así como integrarnos en la sociedad española y dar a conocer la cultura africana", añadió.

Mouchni justificó la necesidad de esta asociación "para afrontar la pésima stuación en que nos encontramos y más aún cuando somos el colectivo mayoritario entre los inmigrantes y el que se encuentra en peores condiciones".

Según sus promotores, una de las principales actividades de AAFRI se centrará en la mejora de la política de inmigración y concesión de permisos de trabajo y residencia de larga duración.

En la actualidad, la mayoría de los 130.000 inmigrantes y refugiados africanos que viven legalmente en España disfrutan de permisos de residencia y trabajo de un año,tras la "amnistía" concedida a principios de año por las autoridades españolas.

Según AAFRI, la renovación de estos permisos encuentra grandes obstáculos debido a las "duras condiciones impuestas por parte del Gobierno español en la Ley de Extranjería". En este aspecto, piden que se "acabe con la discriminacion entre inmigrantes por ser de una nacionalidad u otra", en referencia a las condiciones menos duras que son exigidas a los ciudadanos de la Comunidad Europea.

Asimismo, el portavoz de AAFRIdestacó la necesidad de crear las medidas necesarias de recibimiento y atención de los refugiados en su llegada a España, lograr condiciones de alojamiento dignas para refugiados e inmigrantes y facilitar la búsqueda y el acceso al trabajo en las mismas condiciones que los trabajadores españoles.

SITUACION EN AFRICA

La situación política y social en el continente africano es poco conocida, se quejó Omoregbee Osaro Patrickson, portavoz de la asociación. "Sólo se habla de Africa cuando alguna zona se e azotada por una epidemia de hambre o por la sequía", añadió.

Patrickson llamó especialmente la atención sobre la situación de Sudáfrica, país en el que se mantiene el sistema de segregación racial "a pesar de las promesas del presidente De Klerck y con el consentimiento del mundo. La presencia de Africa del Sur en los Juegos Olímpicos de Barcelona es buena prueba del apoyo internacional al 'apartheid'".

Asimismo, AAFRI centrará su trabajo en la lucha contra el racismo y la xenofobia, a través d la promoción de la cultura africana como medio de integración y convivencia social.

En este aspecto, los portavoces destacaron que no han sufrido serios problemas con respecto al racismo. En su opinión, los ocasionales brotes de rechazo se deben a que "la sociedad española tiene poca información sobre la situación real de los inmigrantes".

"Lo único que ven de nosotros es que malvivimos en la Plaza de España, y eso crea mala imagen, aunque no es culpa nuestra que no tengamos otro sitio donde dorir", añadieron.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1992
M