CREADA LA COMISION ESPAÑOLA PARA LA FORMACION DE VETERINARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado viernes fue constituida la Comisión Española para la Formación y Especialización Veterinaria (Cefev), que n su primera actuación ha denunciado las carencias estructurales que padece la enseñanza de Veterinaria en España.

Según Cefev, ninguna Facultad de Veterinaria española tiene establecida una línea concreta de especialización, por falta de recursos.

La creación de la comisión fue decidida en la última reunión celebrada en Las Palmas de Gran Canarias entre los decanos de las facultades de Veterinaria, el Consejo General de Colegios Veterinarios y representantes españoles en el Comité Consultivo par la Formación de Veterinarios de la CE.

En la Cefev también estarán representados los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia. El proyecto es semejante al ya existente en la CE, donde participa el Consejo General de Colegios Veterinarios.

HOMOLOGACION EN EUROPA

Según la Cefev, el objetivo fundamental de esta comisión será el seguimiento del programa que homologa los planes de estudio de las facultades españolas con las enseñanzas europeas e Veterinaria.

"Ante todo", aseguran, "se trata de evitar que la independencia departamental que establece la Ley de Reforma Universitaria haga posible unos planes de estudio de Veterinaria que dificulten la homologación de esta enseñanza tanto dentro de España, entre las facultades propias, como con Europa".

Al mismo tiempo, la Cefev se ha comprometido a pasar toda la información que genera el Comité Consultivo para la Formación de Veterinarios de la CE a los claustros de las distintas facultade de Veterinaria, para que tengan conocimiento de los criterios de formación que se exigen en Europa.

DIRECTRICES COMUNITARIAS

En las reuniones mantenidas en los dos últimos años por los actuales miembros de la comisión, se puso de manifiesto la dificultad de adecuar los planes de estudio de la enseñanza española de Veterinaria a las directrices marcadas por la CE.

En distintas visitas a facultades europeas y españolas, los representantes de la actual Cefev comprobaron el excesivo número de alumos por aula existentes en nuestro país.

"Deben disminuir los estudiantes para acercar la relación número de alumnos/profesor que recomienda el Comité Consultivo de la CE, con el fin de garantizar la calidad de enseñanza", aseguraron.

Asimismo, solicitaron un aumento de las partidas presupuestarias destinadas a las facultades de Veterinaria, dada la escasa dotación económica dedicada hoy en día a una formación que "en todos los países del mundo se reconoce que es una enseñanza cara por su carácterbiológico y eminentemente práctico".

Por último, los miembros de la Cefev manifestaron que todas las facultades de Veterinaria deben contar con los medios instrumentales para impartir estos estudios, como laboratorios, clínicas y granjas de ganado para formación.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1991
A