LA CREACION DE UNA CONFERENCIA EPISCOPAL CATALANA NO SERA TRATADA DEFINITIVAMENTE EN EL CONCILIO PROVINCIAL TARRACONENSE

BARCELONA
SERVIMEDIA

El Concilio Provincial Tarraconense, que se celebrará en 1995 después de 235 años, no incluirá en sus debates la creación de na Conferencia Episcopal Catalana, según aseguró hoy el presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense y arzobispo de Tarragona, Ramon Torrella.

Según el resultado de una encuesta realizada por la Iglesia a más de 60.000 personas, para conocer las cuestiones que más preocupan a la sociedad y debatirlas en el Concilio de la Tarraconense, sólo el 0,1 por ciento de ellas mostró interés por la creación de una Conferencia Episcopal Catalana.

En opinión de Torrella, sólo los estados pueden tener u ente independiente de ese tipo y, además, dijo, la Iglesia catalana ya tiene en cuenta el hecho nacional de Cataluña dentro de las limitaciones actuales.

En este sentido, el arzobispo de Tarragona dijo que "si políticamente Cataluña se encuentra en un simple estado de autonomía, ¿por qué la Iglesia tiene que destacarse 1.000 kilómetros hacia adelante, cuando la sociedad civil, en una sociedad democrática, no se ha destacado ni 100 kilómetros?".

Ramon Torrella ironizó sobre esta cuestión y volvióa preguntarse: "¿Qué podemos hacer?, ¿pedir el 15 por ciento a la Conferencia Episcopal Española? Es una idea que se podría pensar".

Entre las cuestiones que serán tratadas en el Concilio y que despiertan el interés de los católicos catalanes, según los resultados obtenidos de la encuesta, se encuentran la potenciación de la Conferencia Episcopal Tarraconense o los problemas de la droga, el sida, el aborto, la familia y el papel de los laicos en la evangelización.

Los trabajos preparatorios del Cncilio, que se celebrará entre enero y mayo de 1995, tendrán lugar desde el próximo mes de octubre hasta julio de 1994,. Las conclusiones del mismo tendrán carácter de norma y deberán ser aprobadas por el Vaticano.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1993
C