LA CREACIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES CAYÓ UN 33,3% EN MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el mes de mayo se crearon un total de 9.311 sociedades mercantiles, un 33,3% menos que en el mismo mes de 2007, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital suscrito para su constitución fue ligeramente inferior a los 987 millones de euros, un 29,7% menos que en mayo del año pasado. Por su parte, el capital medio suscrito registró un ascenso interanual del 5,5%.
Por otro lado, en el mes de mayo ampliaron capital un total de 3.505 sociedades mercantiles, lo que representa un descenso del 14,1% respecto al mismo mes de 2007.
No obstante, el capital suscrito para estas ampliaciones aumentó un 26,1%, tras superar los 4.136 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones aumentó un 46,9%.
En cuanto al número de sociedades disueltas en mayo, alcanzaron las 1.075, lo que supone un 4,4% más en tasa interanual. De ellas, el 78,6% lo hicieron voluntariamente, el 8,9% por fusión y el 12,5% restante por otras causas.
De las 9.311 sociedades mercantiles creadas en el mes de mayo, el 98,7% fueron limitadas y el 1,3% anónimas. A su vez, de las 3.505 sociedades que amplían capital, el 90,9% fueron limitadas y el 9,1% anónimas.
La comunidad autónoma con el mayor capital medio suscrito de las sociedades mercantiles creadas en mayo fue Galicia (464.457 euros). Por el contrario, Extremadura presentó el menor capital medio suscrito (10.622 euros).
Asturias es la que registra el mayor capital medio suscrito de las sociedades que ampliaron capital (26.460.940 euros) y La Rioja el menor (196.278 euros).
Del total del capital suscrito en la creación de sociedades mercantiles en el mes de mayo, la Comunidad Valenciana fue la que concentra el mayor porcentaje (42%), mientras que Cantabria y Extremadura (0,2%) fueron las que menos.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2008
CAA