LA CREACIÓN DE SOCIEDADES DISMINUYÓ UN 3,9% EN 2007, POR PRIMERA VEZ DESDE 2001
- El Colegio de Registradores apunta la "posible correlación" con la dificultad para obtener crédito
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de constituciones de sociedades se redujo un 3,9% en 2007 con respecto a 2006, alcanzando las 143.620, cerca de 6.000 menos que en el año anterior.
Se trata del primer año desde 2001 en el que cae el número de sociedades constituidas. Un "leve descenso" que, según el director del Consejo de Procesos Estadísticos del Colegio de Registradores, José Meléndez, guarda una "posible correlación" con la mayor dificultad para obtener crédito.
Este descenso se corresponde con un menor crecimiento del PIB, del 3,5% en 2007 frente al 4% de 2006, y con menores tasas de aumento de la formación bruta de capital fijo (5%, frente al 5,5% de 2006) y de la inversión en bienes de equipo (9,3%, mientras que el año precedente fue del 12,2%).
Meléndez hizo hincapié, no obstante, en que la bajada de 2007 "tampoco es espectacular", sobre todo teniendo en cuenta que en 2006 se alcanzó un récord histórico.
En 2007, las sociedades limitadas mantuvieron su predominio absoluto, ya que supusieron el 98% del total. Las sociedades anónimas siguieron su declive y se situaron en una cifra incluso inferior a la de 2006, pasando del 1,35% al 1,30%. La figura de las Sociedades Limitadas Nueva Empresa (SLNE) "sigue sin arrancar", según Meléndez, y mantuvo la misma participación que en 2006: 0,93%.
Las sociedades unipersonales continuaron con la tendencia alcista iniciada en 2000, y la tasa de crecimiento se situó en el 11,4%; un aumento que Meléndez atribuyó a que "hay mucho autónomo" que se registra como sociedad.
MADRID, EN PRIMER PUESTO
Por comunidades autónomas, el primer puesto, que tradicionalmente lo ocupaba Cataluña, lo ocupó en 2007 Madrid, seguida de Cataluña y Andalucía; las tres superaron las 23.000 constituciones inscritas.
El total de constituciones en la Comunidad de Madrid alcanzó las 27.298 (400 menos que en el año anterior), mientras que en Cataluña superaron por muy poco las 25.000. Esta comunidad, como la inmensa mayoría, registró un "descenso significativo" en el número de costituciones. Los bajones más notables se dieron en Murcia y Extremadura.
En lo que se refiere a las extinciones, su número creció un 59,9% en comparación con el año anterior. Se llegó a las 22.989 extinciones, frente a las 14.443 de 2006. En los años anteriores las extinciones giraban alrededor del 10%, por lo que "podríamos deducir que lo que se hacía era extinciones de facto, sin pasar por la vía del Registro Mercantil", dijo Meléndez.
Además, indicó que puede que se hayan registrado más extinciones para acogerse a los beneficios fiscales que otorga la nueva legislación, vigente desde 2007, relativa al IRPF y al Impuesto de Sociedades.
El número de dominios registrados en los registros mercantiles disminuyó drásticamente, pasando de los 4.000 dominios inscritos en 2005 y 2006 a poco más de 2.400 en 2007. Cataluña (780 dominios) y Madrid (460) fueron las regiones donde más dominios se presentaron.
El órgano de administración más habitual en las sociedades anónimas sigue siendo el consejo de administración (44%), seguido por el administrador único (39%). En las sociedades limitadas es el administrador único el órgano de administración más habitual (52%), seguido por los administradores solidarios (24%).
Con tres años transcurridos desde el comienzo de la aplicación de la nueva ley concursal, el número de quiebras y suspensiones de pagos, sustituidas ahora por la situación concursal, se redujo en 2007 más del 40%. A su vez, las declaraciones concursales tuvieron un aumento del 1,81%.
El número de depósitos de cuentas anuales realizados en 2007 superó ampliamente la cifra de 1.100.000, con un aumento del 7,69%. Cataluña ocupó la primera posición (240.697 depósitos), seguida de Madrid (206.425), Andalucía (162.221) y Comunidad Valenciana (130.647). Las cuentas consolidadas crecieron en 2007 un 0,2%.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2008
CAA