LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS PERMANECIO ESTANCADA EN 1996
- El pasado año se abrieron 146.006 centros de trabajo, que dieron empleo a 488.879 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el año 196 se abrieron en España un total de 146.006 nuevos centros de trabajo, cifra muy similar a la del año anterior, cuando se crearon 145.857 nuevas empresas, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenido acceso Servimedia.
En los últimos tres años, la creación de nuevas empresas en nuestro país ha ido creciendo paulatinamente, pero el aumento registrado en el último ejercicio, de sólo el 0,10%, ha sido prácticamente insignificante, pese a la buena marcha de la economía.
Del total de nuevas empresas creadas en 1996, la mayoría, un total de 120.605, fueron de nueva creación. Otras 6.810 fueron empresas que reanudaron su actividad, 852 cambiaron de actividad y 8.909 fueron centros de trabajo que se trasladaron a otro lugar. En 8.830 empresas no consta el motivo de apertura.
Según los datos de Trabajo, estos nuevos centros de trabajo abiertos el pasado año dieron empleo a un total de 488.879 trabajadores, cifra un 4,4% inferior a la del año 1995, cuando las nuevas empreas constituidas emplearon a un total de 468.146 personas.
El sector servicios fue el más dinámico el pasado año, al crearse un total de 94.490 nuevas empresas, seguido de la construcción (34.676) la industria (13.769) y la agricultura (3.071). La apertura de centros de trabajo creció en los servicios y la agricultura, y bajó, en cambio, en la construcción y la industria.
También fueron las empresas creadas en el sector servicios las que más puestos de trabajo ofrecieron, un total de 243.247. El rsto de trabajadores se repartieron entre las empresas de la construcción (149.713 empleos), la industria (88.836) y la agricultura (7.083 empleos).
Dentro del sector servicios, destaca el importante número de nuevos centros de trabajo abiertos en el comercio al por menor y reparaciones domésticas y en la hostelería, que fueron un total de 28.807 y 18.157 empresas, respectivamente, que dieron empleo a 53.825 y 36.365 empleos en cada caso.
POR COMUNIDADES
Por comunidades autónomas, Cataluña se siuó a la cabeza en 1996 en creación de nuevas empresas, con un total de 23.766, seguida de Madrid (19.426), Andalucía (16.031), Valencia (16.028), Castilla y León (10.432), Galicia (9.371), Canarias (8.426) y Aragón (8.187 centros de trabajo).
El resto de empresas se ubicaron en el País Vasco (6.009), Asturias (5.703), Castilla-La Mancha (5.083), Murcia (4.694), Extremadura (3.306), Baleares (2.777), Cantabria (2.253), La Rioja (2.250), Navarra (1.707) y Ceuta y Melilla (557 centros de trabajo).
Sn embargo, fueron las empresas de Madrid las que más empleos crearon, un total de 100.115 puestos de trabajo. A continuación se situaron las de Cataluña (89.264), Andalucía (50.284), Valencia (49.286), Castilla y León (31.778), Galicia (29.064) y País Vasco (22.939 empleados).
Le siguen las empresas de Canarias, 21.620 empleos creados, Aragón (18.943), Castilla-La Mancha (16.366), Asturias (13.164), Murcia (12.481), Extremadura (8.732), Baleares (6.035), Cantabria (5.945), Navarra (5.775), La Rioja (5655) y Ceuta y Melilla (1.433 trabajadores).
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1997
NLV