LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS DESCENDIO UN 8% HASTA AGOSTO, SEGUN DATOS DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre enero y agosto de este año se abrieron en España u total de 96.802 nuevos centros de trabajo, 8.354 menos que en el mismo período del pasado año, lo que supone un descenso cercano al 8%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenido acceso Servimedia.
De esta cantidad, la mayoría, 79.854, fueron empresas de nueva creación, mientras que el resto se repartió entre empresas que reanudaron su actividad (4.612), cambiaron de actividad (648) y se trasladaron a otro lugar (5.675). En otras 6.013 empresas no consta el motivo deapertura.
Estos nuevos centros de trabajo abiertos en los ocho primeros meses del año dieron empleo a un total de 319.681 trabajadores, frente a los 331.329 puestos de trabajo del mismo período de 1995, lo que representa una caída del 3,5%.
Por sectores, el más activo fue los servicios, donde se crearon un total de 62.619 nuevos centros de trabajo hasta agosto, seguido de la construcción (23.153), la industria (9.113) y la agricultura (1.917 empresas). La creación de nuevas empresas cayó en todoslos sectores.
También fueron las empresas del sector servicios las que más empleos crearon, un total de 155.412, mientras que en la construcción fueron 98.872, en la industria 61.297 y en la agricultura 4.100 puestos de trabajo.
Dentro del sector servicios, destaca la cantidad de empresas creadas en el subsector del comercio al por menor y reparaciones domésticas (18.800 centros) y en la hostelería (12.580 centros), que dieron empleo a un total de 35.516 y 24.424 trabajadores, respectivamente.
Cataluña fue la comunidad autónoma en la que más nuevos centros de trabajo se abrieron hasta agosto, un total de 15.747, junto con Madrid (12.196), Andalucía (10.891), Valencia (10.207), Castilla y León (7.163), Galicia (5.947), Aragón (5.585) y Canarias (5.555 empresas).
Por detrás se situaron Asturias, con 4.017 nuevas empresas, País Vasco (4.006), Castilla-La Mancha (3.477), Murcia (3.124), Extremadura (2.210),Baleares (2.065), La Rioja (1.541), Cantabria (1.535), Navarra (1.165) y Ceuta y Melill (371 empresas).
Sin embargo, fueron las empresas de Madrid las que más puestos de trabajo crearon, un total de 60.285, seguidas de las de Cataluña (59.437 empleos), Andalucía (33.641), Valencia (31.145), Castilla y León (22.014) y Galicia (18.897 centros de trabajo).
La creación de nuevas empresas viene aumentando desde el año 1993, pero en el presente ejercicio, si se mantiene en los últimos meses la evolución registrada en los ocho primeros, esta tendencia se romperá.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1996
L