LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS DESCENDIO UN 10 POR CIENTO ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DE 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre enero y noviembre de 1991 un total de 93.707 nuevas empresas comenzaron a funcionar o reanudaron su actividad, 10.507 menos que en los once primeros meses del año anterior, lo que supuso un descenso del 10 por ciento, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El número de trabajadores empleados en estas nuevas emresas fueron 310.760, 24.245 menos que en las empresas abiertas entre enero y noviembre de 1990. De ellos, 238.095 son hombres y 72.857 mujeres. En los 6.572 trabajadores restantes no consta esta información.
El descenso en la creación de empresas afectó sobre todo al sector servicios, en el que se abrieron 58.890 empresas, frente a las 66.832 de los once primeros meses de 1990. En la industria se crearon 2.022 empresas menos, 570 en la construcción y 70 en la agricultura.
Por ramas de actividad,el comercio al por menor fue la más afectada, con 2.778 empresas abiertas menos que el año anterior, seguida de la hostelería, donde se crearon 1.550 empresas menos.
Madrid fue la comunidad autónoma donde más nuevas empresas comenzaron a funcionar o reanudaron su actividad en los once primeros meses de 1991, con un total de 13.615, seguida de Andalucía (11.006), Cataluña (9.906), Valencia (8.512), Castilla y León (8.350), Aragón (6.566) y Galicia (6.212).
Las restantes empresas se abrieron en Casilla-La Mancha (4.202), Asturias (4.163), Canarias (3.975), País Vasco (3.950), Murcia (3.202), Extremadura (2.496), Baleares (2.077), Navarra (1.797), La Rioja (1.745), Cantabria (1.590) y Ceuta y Melilla (343).
AFECTADAS POR LA CRISIS
En diez comunidades autónomas se crearon más centros de trabajo en los once primeros meses del año pasado que en el mismo período de 1990, figurando entre ellas regiones muy afectadas por la crisis industrial, como es el caso de Asturias, Cantabria y País Vasco.
Destaca el crecimiento de Madrid, con 1.182 nuevas empresas más que en 1990. Por detrás se situaron Aragón (380 centros de trabajo más), Castilla-La Mancha (357), Castilla y León (288), Cantabria (182), Asturias (113), País Vasco (59), Extremadura (55), La Rioja (31) y Ceuta y Melilla (10).
Sin embargo, el mayor descenso en la apertura de nuevas empresas correspondió a Cataluña, con 3.376 empresas menos que entre enero y noviembre de 1990, seguida de Valencia (-3.293), Canarias (-2.670), Andalucía (-2076), Galicia (-1.210), Murcia (-231), Navarra (-155) y Baleares (-149).
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1992
NLV