LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS CAYO UN 7,7% ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE DE 1996, SEGUN DATOS DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Entre enero y septiembre de 196 se abrieron en España un total de 105.975 nuevos centros de trabajo, 8.877 menos que en el mismo período del año anterior, lo que representa un descenso del 7,7%, según los últimos datos de que dispone el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que ha tenido acceso Servimedia.

Del total de nuevas empresas creadas, la mayoría, un total de 87.510, fueron de nueva creación. Otras 4.996 fueron empresas que reanudaron su actividad, 677 cambiaron de actividad y 6.306 fueron centros de trabajo quese trasladaron a otro lugar. En 6.486 empresas no consta el motivo de apertura.

Estos nuevos centros de trabajo abiertos dieron empleo a un total de 351.361 trabajadores, cifra un 3,7% inferior a la correspondiente a los nueve primeros meses de 1995, cuando las nuevas empresas constituidas supusieron la creación de 365.216 puestos de trabajo.

El sector más dinámico fue el de los servicios, con la creación de 68.184 nuevas empresas, seguido de la construcción (25.657), la industria (9.972) y la agicultura (2.162). La apertura de nuevos centros de trabajo descendió en todos los sectores, con caídas del 4,2% en los servicios, 13,1% en la construcción, 14,9% en la industria y del 9,3% en la agricultura.

Sin embargo, la cifra de empleos creados por estas empresas en el sector de la industria y en los servicios aumentó, un 6,1% y un 1%, respectivamente. Concretamente, se crearon 170.455 empleos en los servicios, 109.643 en la construcción, 66.637 en la industria y 4.626 en la agricultura.

Dento del sector servicios, según los datos de Trabajo, destacan los nuevos centros de trabajo creados en el comercio al por menor y reparaciones domésticas, un total de 20.426 empresas que dieron empleo a 38.555 trabajadores, y en la hostelería (13.549 empresas con 26.401 empleados).

CATALUÑA, LA PRIMERA

Por comunidades autónomas, Cataluña se situó a la cabeza en creación de nuevas empresas entre enero y septiembre de 1996, con un total de 17.114, seguida de Madrid (13.370), Andalucía (11.877), Valenci (11.115), Castilla y León (7.836), Galicia (6.533) y Canarias (6.165).

A continuación se situaron Aragón, con 6.152 nuevos centros de trabajo abiertos, País Vasco (4.468), Asturias (4.395), Castilla-La Mancha (3.792), Murcia (3.473), Extremadura (2.410), Baleares (2.202), La Rioja (1.705), Cantabria (1.665), Navarra (1.296) y Ceuta y Melilla (407 empresas).

En cambio, fueron las empresas de Madrid las que más empleos crearon, un total de 66.161, seguidas a escasa distancia por las de Cataluña (6.651 puestos de trabajo), Andalucía (37.002), Valencia (34.220), Castilla y León (23.949) y Galicia (20.532 empleos).

La creación de nuevas empresas en España descendió considerablemente en 1993, como consecuencia de la crisis económica, y en los dos años siguientes ha ido aumentando paulatinamente. Sin embargo, en 1996 invertirse esta tendencia si se mantiene en el conjunto del año la evolución de los nueve primeros meses del año.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1997
NLV