LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS CAYO UN 24% EN ENERO, AL ABRIRSE 15.195 CENTROS DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el pasado mes de enero se crearon en España un total de 15.195 nuevos centros de trabajo, 4.855 menos que en el mismo período de 1995, lo que supuso un descenso del 24,2%, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia. La mayoría de estas empresas fueron centros de nueva creación, un total de 12.099, mientras que el resto correspondió a centros de trabajo que reanudaron su actividad (783), cambiaron de actividad (188) o se trasladaron a otro lugar (944). En 1.181 empresas no consta el motivo de apertura.

Estas nuevas empresas creadas en enero dieron empleo a un total de 51.319 trabajadores, frente a los 66.308 de enero del pasado año, lo que representa una caída del 22,6%. La mayor parte de estos nuevos empleos feron ocupados por hombres, un total de 36.774, y 13.415 por mujeres.

Por sectores, el más dinámico fue el de servicios, en el que se abrieron 10.036 centros de trabajo, seguido de la construcción (3.209 empresas), la industria (1.671) y la agricultura (279). La apertura de nuevas empresas descendió en todos los sectores durante el primer mes del año.

Los nuevos centros de trabajo abiertos en el sector servicios fueron también los que más empleo crearon, un total de 25.158 puestos de trabajo, frene a los 30.783 de enero de 1995. A continuación se situaron las empresas de la construcción (14.120), industria (11.288) y la agricultura (753).

Dentro del sector servicios, fue en el comercio al por menor donde más nuevas empresas y empleos se crearon en enero, con 3.006 centros de trabajo y 4.954 trabajadores empleados, seguido de la hostelería (1.724 empresas y 4.230 trabajadores).

CATALUÑA, A LA CABEZA

Por comunidades autónomas, Cataluña se situó a la cabeza en apertura de nuevos centros detrabajo, con un total de 2.506, junto con Madrid (1.757), Valencia (1.718), Andalucía (1.515), Castilla y León (1.129), Aragón (908), Canarias (883) y País Vasco (723 empresas).

Le siguen Galicia (709 nuevas empresas), Asturias (698), Murcia (615), Castilla-La Mancha (567), La Rioja (350), Extremadura (281), Baleares (259), Cantabria (247), Navarra (206) y Ceuta y Melilla (34 centros de trabajo).

También fueron las nuevas empresas catalanas las que más empleos crearon, un total de 8.824, junto co las madrileñas (7.838 puestos de trabajo), valencianas (6.402), andaluzas (4.622) y castellano-leonesas (3.573 empleados).

Por otra parte, la actualización de los datos de Trabajo sobre apertura de nuevos centros de trabajo durante todo el año 1995 confirman un crecimiento de la creación de nuevas empresas del 4,3% el pasado año, y no a un descenso del 2,6% como inicialmente apuntaban los datos provisionales.

La creación de nuevas empresas ha ido creciendo paulatinamente en los últimos dos años,alcanzándose en 1995 una cifra récord, al ponerse en marcha 145.857 nuevos centros de trabajo, frente a los 139.815 de 1994.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1996
NLV