LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS CAYO UN 19% EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑO, SEGUN DATOS DE TRABAJO
- El empleo creado por estas compañías también descendió un 23,4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante los dos primeros meses del año se abrieron en España un total de 25.653 nuevos centros de trabajo, 6.185 menos que en el mismo período del pasado año, lo que supone un descenso del 19,4%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos ociales a los que ha tenido acceso Servimedia.
La mayoría de estas empresas, un total de 21.326 (el 83% del total), fueron centros de nueva creación. Otras 1.471 correspondieron a empresas que reanudaron su actividad, 126 a empresas que cambiaron de actividad y 1.511 a centros de trabajo que se trasladaron a otro lugar. En 1.219 empresas no consta el motivo de apertura.
Las nuevas empresas creadas en el período enero-febrero de este año dieron empleo a un total de 80.856 trabajadores, cifra un 234% inferior a la de los mismos meses de 1996, cuando los nuevos centros de trabajo abiertos supusieron la creación de 105.621 puestos de trabajo. Los hombres acapararon la mayor parte de estos empleos (56.367), frente a 21.877 las mujeres.
El sector servicios fue el más dinámico durante los dos primeros meses del año, con la creación de 16.536 nuevas empresas, seguido de la construcción (6.042), la industria (2.578) y la agricultura (497 empresas). La apertura de nuevos centros de trabajo descendió entodos los sectores con relación al año pasado.
También fueron las empresas del sector servicios las que más empleos crearon, un total de 39.301, si bien esta cifra es un 23,1% inferior a la del 96. Los nuevos centros de trabajo abiertos en la construcción, la industria y la agricultura dieron empleo a 26.338, 13.866 y 1.351 personas, respectivamente, cantidades también inferiores a las del pasado año.
Dentro del sector servicios, destacan las nuevas empresas creadas en enero y febrero en la rama e actividad del comercio al por menor y reparaciones domésticas y en la hostelería, un total de 5.090 y 2.847 compañías, en cada caso, que supusieron la creación de 7.687 y 5.985 puestos de trabajo, respectivamente.
CATALUÑA, A LA CABEZA
Cataluña fue la comunidad autónoma en la que más empresas se constituyeron en los dos primeros meses del año, un total de 4.156, junto con Madrid (3.306), Valencia (2.944), Andalucía (2.315), Galicia (1.794), Castilla y León (1.709) y Canarias (1.650 sociedades).
A continuación se situaron Aragón, con 1.556 empresas, País Vasco (1.066), Asturias (1.049), Murcia (958), Castilla-La Mancha (841), Extremadura (598), Baleares (450), Cantabria (418), La Rioja (409), Navarra (345) y Ceuta y Melilla (89 centros de trabajo).
También fueron las empresas de Cataluña las que más trabajadores contrataron, un total de 15.516, seguidas de las de Madrid (15.438), Valencia (7.778), Andalucía (7.009), Castilla y León (5.187) y Galicia (4.364 centros de trabajo).
La creacón de nuevas empresas ha ido aumentado paulatinamente en los últimos tres años, alcanzándose la cifra récord de 146.006 centros de trabajo abiertos en 1996. Esta tendencia podría romperse este año si se mantiene en el conjunto del ejercicio la evolución de los dos primeros meses del año.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1997
NLV