LA CREACION DE EMPRESAS CAYO UN 39 POR CIENTO EN ENERO, SEGUN EL MINISTERIO DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En enero de 1993 se pusieron en marcha 12.040 empresas, un 39 por ciento menos que en el mismo periodo de 1992, según datos del Ministerio de Trabajo.
Las personas que encontraron empleoen ellas fueron 41.784, lo que supuso un descenso del 37,3 por cien respecto a los 66.669 puestos de trabajo generados en el año anterior.
Tanto el número de empresas como el de trabajadores resultó inferior en todos los sectores de actividad y en todas las comunidades autónomas, salvo Aragón, Cantabria, y Ceuta y Melilla.
Más de la mitad de estas empresas, pequeñas y medianas en su inmensa mayoría, pertenecen a los servicios, donde se abrieron 6.303 compañías, que crearon 20.456 empleos, unos 11000 menos que el año pasado, con fuertes descensos en hostelería y comercio al por menor.
Por comunidades, Cataluña contabilizó el mayor número de nuevas empresas, concretamente 1.908, por delante de Madrid, con 1.539; Castilla y León, con 1.204; Andalucía, con 1.171; y Galicia, con 928.
SOCIEDADES LABORALES
El Ministerio de Trabajo incluye también de datos sobre la constitución de sociedades anónimas laborales en los dos primeros meses de este año, cuando se crearon 145, con un total de 875 emleados entre socios trabajadores y socios capitalistas.
Respecto al mismo periodo de 1992, esas cifras suponen un incremento de 34 en el número de sociadades laborales constituidas, pero una disminución de 54 en la cifra de puestos de trabajo creados.
Por sectores, 434 empleos se crearon en sociedades laborales que funcionan en la industria, 353 en los servicios, 48 en la construcción y 40 en el sector agrario.
El País Vasco, la comunidad tradicionalmente más activa en este tipo de iniciativs, generó 260 de los empleos, por delante de Madrid, con 129, Castilla La Mancha, con 79; y Cataluña, con 73.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1993
M