LA CREACION DE EMPLEO SE HA ESTANCADO SEGUN LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ligero descenso del paro en agosto, en 1.899 personas, pone de manifiesto el estancamiento en la creación de empleo en España, según los sindicatos CCOO, UGT y USO y el Partido Popular (PP).

Para CCOO y UGT, el descenso del pao el mes pasado se debe en gran medida a la estacionalidad de esta época del año, en la que aumenta notablemente la contratación en la hostelería y el sector turístico.

Según CCOO, en el último semestre se han destruído un total de 92.450 empleos en toda la economía española, afectando principalmente a los trabajos fijos, de los que han desaparecido 107.300 empleos entre el segundo trimestre de 1990 y el segundo trimestre de este año.

En opinión de los responsables de CCOO, a partir de estos dato, las cifras de paro del Inem "hay que tomarlas exclusivamente como una mera información de un registro administrativo, que poco tienen que ver con la coyuntura y las tendencias de la ocupación y paro".

Comisiones pide al Inem que explique la paradoja de que esté descendiendo el número de colocaciones y simultáneamente disminuya el paro registrado. A su juicio, ello es debido a exclusiones de carácter administrativo, más que a generacion de empleo.

EVOLUCION "RAQUITICA"

UGT, por su parte, califcó hoy de "raquítica" la evolución en cantidad y calidad del paro en agosto. En una nota, el sindicato socialista insiste en que el factor estacional del descenso del paro del mes pasado (1.899 parados menos) demuestra lo escasamente significativa que es esta cifra.

El sindicato ugetista denuncia el estancamiento en la creación de empleo que se está produciendo, sobre todo en los últimos dos años, como consecuencia de la política económica del Gobierno, "cada vez más agotada y carente del impulso neceario para dinamizar la inversión productiva".

Asimismo, critica el hecho de que el desempleo se esté enquistando fundamentalmente en los colectivos de jóvenes y mujeres. Para UGT, la duración del desempleo en estos dos colectivos aleja cada vez más sus expectativas de integración en el mercado de trabajo.

Los responsables de USO también manifestaron hoy su preocupación por la evolución del paro en agosto y destacaron que un mes que siempre ha sido generador de empleo en sectores como la hostelerí y servicios, ha terminado con un mínimo descenso del paro a nivel nacional, como consecuencia de la "política económica errática" del Gobierno.

Finalmente, para el coordinador de Política Económica del PP, Luis Gámir, las cifras del paro durante el mes de agosto muestran "la fuerte desaceleraciónde la creación de empleo". Aseguró que "sólo el hecho de que la población activa apenas esté creciendo, impide que el paro aumente en nuestro país".

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1991
NLV