LA CREACION DE UN CAMPO DE GOLF EN ALCAZAR DE SAN JUAN "ROBA"AGUA A LAS TABLAS DE DAIMIEL, SEGUN AMIGOS DE LA TIERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La construcción de un campo de golf en el paraje conocido como "La veguilla", en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), destruirá una zona húmeda de importancia internacional y "utilizará el agua que se escatima a los agricultores de La Mancha y al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel", según ha denunciado la organización ecologista Amigos de la Tierra (AT).
Los conservacionistas aseguraron que la sociedad romotora, "Campo de Golf de Castilla-La Mancha", ha solicitado a la Confederación del Guadiana permiso para utilizar el agua que sale de la depuradora de Alcázar a razón de 2.000 metros cúbicos al día.
Sin embargo, Amigos de la Tierra insiste en que este agua "es más necesitada que nunca en las Tablas de Daimiel y su entorno, ya que los niveles del acuífero 23 bajan a razón de 3 a 6 metros al año".
Para AT, esta situación está provocando la crisis en el sector agrícola manchego y ha originado la esecación del parque nacional, ya que, a su juicio, este agua debería nutrir el cauce del río Gigüela y llegar a Las Tablas o infiltrarse en el acuífero.
Asimismo, señalaron que la localización del complejo deportivo afecta a una zona húmeda inventariada como tal en el Plan Hidrológico Nacional y acoge una importante variedad de fauna y flora acuáticas.
Los conservacionistas han criticado al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por "aparcar" un proecto de regeneración de la Laguna de La Veguilla.
Sin embargo, el Gobierno municipal considera que la construcción del campo de golf es beneficiosa, porque puede eliminar "el enorme cúmulo de basuras y roedores que habitan en el paraje".
Amigos de la Tierra ha pedido a la Confederación del Guadiana que deniegue a la empresa el uso del agua solicitada y al Ayuntamiento y la Junta de Comunidades que rechacen el proyecto.
La organización ecologista formulará denuncias ante la CE y distintos orgnismos regionales y nacionales, por considerar que el inicio de las obras es ilegal, al carecer de un estudio de impacto ambiental y por los daños ecológicos que, en su opinión, puede provocar el proyecto.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1992
GJA