LA CREACION DE 200.000 EMPLEOS EN ANDALUCIA EN EL QUINQUENIO 1987-91 SE DEBE A UN "TIRON" DE LA MANO DE OBRA FEMENINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La creación de casi 200.000 empleos en Andalucía durante el quinquenio 1987-91 se debe a un espectacular "tirón" del empleo femenino, según se desprende de la respuesta del Gobierno a una pegunta del portavoz adjunto de Izquierda Unida (IU) en el Congreso de los Diputados, Antonio Romero.
En 1987 trabajaban oficialmente en Andalucía 2.289.500 personas y cinco años más tarde, en 1991, 2.472.200. La población activa masculina sólo se ha incrementado en un 2 por ciento de media en las ocho provincias, mientras que la femenina ha subido en un 22,83 por ciento.
Este fenómeno es más acusado cuando se analizan los resultados de cada provincia. Así, Almería presenta un incremento del 5,38 or ciento para hombres y el 39,19 para mujeres, respectivamente. En Cádiz la proporción fue de 2,95 por ciento y 35,69. En Córdoba hubo un decrecimiento del 2,4 por ciento para hombres y un crecimiento del 21,9 para mujeres.
Granada y Sevilla son las provincias con porcentajes más equilibrados. La población activa masculina decreció en un 1,76 por ciento y la femenina creció sólo un 7,04 por ciento en Granada y un 0,16 y 6,44 en Sevilla.
Por lo que respecta a Huelva, la población activa masculinacreció un 0,66 por ciento y la mano de obra femenina creció un 31,73, respectivamente, en el quinquenio 1987-91. En Jaén, decreció el 1,13 por ciento en hombres y creció el 39,09 entre las mujeres.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1992
G