LOS COSTES DE LA MANO DE ORA EN LA ZONA EURO AUMENTARON UN 3,1% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2001
- En España, el incremento fue del 3,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste de la mano de obra en la zona euro aumentó un 3,1% en términos nominales durante el primer trimestre de 2001 con respecto al primer trimestre de 2000, según los datos ofrecidos por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, Eurostat. En la UE, el alza fue del 3,9%.
Según Eurostat, de entre los países que han enviado sus datos, Itala ha registrado el incremento más bajo (2,3%), mientras que Reino Unido (5,9%) y Finlandia (5,2%) han experimentado las mayores subidas. En España, el incremento fue del 3,3%.
En la industria, los costes de la mano de obra aumentaron un 3,2% en la zona euro y un 3,4% en la UE. Según los datos disponibles, Suecia ha registrado la menor subida anual (1,7%), mientras que Finlandia encabeza la lista de los países con mayores incrementos (5,5%), seguida por el Reino Unido (4,8%) y Holanda (4,5%). España sesitúa por debajo de la media comunitaria, con un 3%.
Un análisis de los costes de la mano de obra a nivel de Estados miembros muestra el efecto de los diferentes componentes -salarios y otros costes- sobre la evolución de los costes totales de la mano de obra. Durante el primer trimestre de 2001, el mayor incremento de los salarios -que suponen la mayor parte de los costes totales de la mano de obra- se ha dado en Finlandia (5,2%), mientras que Alemania se queda a la cola, con un 2,6%. En España, estacifra ha alcanzado el 3,3%.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2001
E