LOS COSTES LABORALES UNITARIOS CRECERAN UN 3,5% EN ESPAÑA EN 1996, EL TERCER MAYOR AUMENTO DENTRO DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

España es el tercer país de la Unión Europea (UE) en el que más crecerán los costes laborales unitarios en 1996, un 3,5%, algo superior al aumento del 3,4% registrado en 1995, según previsiones d la Comisión Europea facilitadas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Este aumentó supera el crecimiento medio estimado para el conjunto de la UE, que es del 2,2%. En 1996, los costes laborales unitarios en la UE sufrirán un nueva aceleración, ya que en 1994 registraron un incremento medio del 0,2% y en 1995 del 1,8%.

Los costes laborales unitarios han tenido en España un comportamiento desigual en los últimos cinco años. En 1992 crecieron un 6,5%, en 1992 un 7,3%, en 1993 un 3,7%, n 1994 un 1,6% y en 1995 un 3,4%.

Grecia seguirá este año a la cabeza de la UE en aumento de sus costes laborales unitarios, con un incremento del 7,8%, seguida a bastante distancia de Suecia (3,9%), España (3,5%), Luxemburgo (3,4%), Dinamarca (2,6%) e Italia (2,4%).

La mayoría de los países de la UE (nueve sobre un total de quince) registrarán aumentos de sus costes laborales iguales o por debajo de la media comunitaria. Alemania y Finlandia compartirán el 2,2%, mientras que Francia y Portugal tndrán incrementos del 1,8%.

A continuación se sitúan Reino Unido, con un aumento del 1,7%, Austria (1,6%), Bélgica (1,1%) y Holanda (0,8%). Irlanda, por tercer año consecutivo, volverá a registrar una tasa negativa (-0,7%). En cuanto a Estados Unidos, sus costes laborales crecerán un 1,9% en 1996, mientras que los de Japón disminuirán un 0,8%.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1996
NLV