LOS COSTES LABORALES EN ESPAÑA SON UN 32% INFERIORES A LA MEDIA COMUNITARIA, SEGÚN EUROSTAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los costes laborales medios en España son un 32% inferiores a la media de los actuales miembros de la Unión Europea, según datos de la oficina estadística comunitaria Eurostat difundidos hoy por el sindicato UGT.
A este respecto, UGT criticó que los beneficios empresariales se han disparado, creciendo el triple que los costes laborales dentro del conjunto de la Unión Europea y sin ser destinados a inversión productiva, siendo España el país que menos invierte en bienes de equipo, con la excepción de Finlandia y Chipre.
Dentro de la UE-15, España, junto a Portugal y Grecia, presenta los costes laborales más bajos. Mientras que en los Quince y en la eurozona la media supera los 38.000 euros anuales, en España los costes no llegan a los 24.000 euros.
Para UGT, se ha producido un cambio "espectacular" en los últimos siete años, ya que, mientras en 1997 el coste laboral por trabajador en España representaba el 111% de la media europea, en la actualidad se sitúa por debajo del 68%.
Además, entre 1999 y 2003 el coste laboral medio por hora trabajada en España en la industria y los servicios no sufrió variaciones, pues pasó de 14,22 euros a 14,21 euros. A juicio de UGT, este control de los costes laborales "no presenta parangón" en la Unión Europea.
De hecho, todos los países de la UE han registrado crecimientos superiores al 10% de los costes laborales por hora trabajada, siendo el incremento medio del 26,6%.
Por todo ello, UGT exigió "responsabilidad" a los empresarios españoles e instó al Gobierno a establecer un mayor control sobre los sectores empresariales más inflacionistas.
Finalmente, el sindicato se mostró a favor de conceder "compensaciones tributarias" a aquellas corporaciones que reinviertan sus beneficios en la mejora del tejido productivo español.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2005
O