MADRID

LOS COSTES LABORALES CRECIERON UN 3% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Y ALCANZARON LOS 2.044,8 EUROS AL MES

- Los salarios de los españoles crecieron un 2,5% en los tres primeros meses de 2005

MADRID
SERVIMEDIA

Los costes laborales crecieron un 3% durante el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2004, alcanzando los 2.044,77 euros por trabajador y mes, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento de los costes laborales por hora de trabajo efectiva fue aún mayor, incrementándose en un 6,3% en este periodo, ya que los españoles trabajaron menos horas al coincidir en marzo la Semana Santa.

La industria fue, una vez más, el sector con unos costes laborales mayores, alcanzando los 2.322,23 euros al mes, un 3,6% más que hace un año. A continuación está el sector servicios, con 1.983,61 euros (un 2,9% más), y, por último, la construcción, con 1.926.59 euros (un 3,2% más).

Madrid, con 2.487,78 euros por trabajador y mes, el País Vasco, con 2.341,72 euros, y Navarra, con 2.228,73 euros, son las tres regiones con mayores costes laborales. No obstante, Castilla-La Mancha, con un incremento del 4,6%, fue la región que durante el primer trimestre del año más aumentó su coste laboral, seguida por Canarias (4,1%) y La Rioja (4%).

Por el contrario, Extremadura (1.678,36 euros), Murcia (1.710,22 euros) y Canarias (1.738,01 euros) son las comunidades con los trabajadores "más baratos".

En cuanto a los costes salariales, el incremento medio de los sueldos de los españoles en el primer trimestre comparado con 2004 fue del 2,5%, alcanzando los 1.493,8 euros.

Los salarios mayores son los de la industria, que alcanzaron una media de 1.687,19 euros (3,2% más), seguida por los servicios con 1.468,99 euros (2,5% más) y por la construcción, con 1.323,49 euros (2,4% más).

Los trabajadores españoles mejor pagados son los madrileños, con 1.860,47 euros, seguidos por los vascos, con 1.709,39 euros, y los navarros, con 1.635,41 euros.

Por último, los "otros costes", que incluyen el gasto por las cotizaciones a la Seguridad Social, los pagos compensatorios, los desgastes de las herramientas y las indemnizaciones, crecieron un 4,2%.

El mayor incremento entre estos gastos fue el de las cotizaciones, que aumentaron un 2,7%. La construcción es el sector en el que más crecieron los "otros costes", con un aumento del 5%, seguida por la industria con un 4,7% y por los servicios 4,1%.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2005
M