LOS COSTES LABORALES CRECEN UN 3,6% EN EL TERCER TRIMESTRE, HASTA LOS 2.112,6 EUROS POR TRABAJADOR
- Los salarios crecen al 4% y la retribución media se sitúa en 1.550 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste laboral medio por trabajador al mes se situó en 2.112,66 euros durante el tercer trimestre de 2006, lo que supone un crecimiento del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según el INE, por sectores de actividad el mayor coste laboral es el de la Industria, de 2.433,99 euros (un 3,6% más), seguido de la Construcción, con 2.076,28 euros (+4,1%), y de los Servicios, con 2.031,93 euros (+3,8%.
Los costes laborales por hora de trabajo efectiva aumentan un 4,0% en el tercer trimestre de 2006. Este crecimiento, superior al del coste laboral por trabajador, se debe al descenso del 0,3% en el número de horas trabajadas en este trimestre.
Las horas trabajadas descienden en todos los sectores respecto al tercer trimestre de 2005. En la Industria lo hacen un 0,2%, en la Construcción un 0,8% y en los Servicios un 0,3%. Este comportamiento de las horas trabajadas da lugar a unos incrementos del coste por hora de trabajo del 3,9% en la Industria, del 4,9% en la Construcción y del 4,2% en los Servicios.
Por comunidades autónomas, los costes laborales más elevados corresponden a País Vasco (2.533,07 euros por trabajador y mes), Comunidad de Madrid (2.496,27 euros) y Comunidad Foral de Navarra (2.318,64 euros).
Por otra parte, Extremadura (1.757,90 euros), Canarias (1.785,17 euros) y Murcia (1.806,51 euros) tienen los costes más bajos.
El crecimiento de los costes laborales ha sido desigual en las distintas comunidades, destacando los incrementos de Aragón (5,9%), Castilla-La Mancha (5,4%) y Extremadura (4,9%), frente a lo ocurrido en Canarias (1,7%), Asturias (1,7%) y Navarra (1,8%).
LOS SALARIOS UN 4%
Mientras, el coste salarial medio por trabajador y mes ha sido de 1.549,36 euros en el tercer trimestre de 2006, lo que supone un incremento del 4,0% respecto al mismo periodo del año anterior. El salario ordinario (es decir, sin pagos extraordinarios ni atrasados) crece el 4,4%.
La diferencia de cuatro décimas respecto al crecimiento del salario total se debe al escaso crecimiento de los pagos extraordinarios más los atrasos.
Por sectores, el mayor coste salarial es el de la Industria, con un salario bruto medio por trabajador y mes de 1.792,63 euros (un 4,1% más que en el tercer trimestre de 2005), seguido por los Servicios (con 1.507,48 euros y un crecimiento del 4,3%) y por la Construcción (con 1.429,03 euros y un incremento del 4,2%).
Por comunidades, los salarios más elevados se dan en País Vasco (1.879,85 euros por trabajador y mes), Comunidad de Madrid (1.857,23 euros) y Navarra (1.721,28 euros). Por el contrario, Extremadura (1.272,97 euros), Canarias (1.300,30 euros) y Región de Murcia (1.310,74 euros) tienen los más bajos.
Atendiendo al crecimiento del coste salarial total, destacan Aragón (6,1%), Castilla-La Mancha (5,8%) y Extremadura (4,9%), como las comunidades con un aumento más alto, frente a Navarra (1,7%), País Vasco (1,8%) y Canarias y Baleares (2,0%) que muestran los incrementos más moderados.
El valor medio de los otros costes laborales por trabajador y mes ha sido de 563,30 euros, destacando en ellos las cotizaciones a la Seguridad Social, que crecen un 3,3%.
Las prestaciones sociales directas disminuyen en la Industria y los Servicios (como consecuencia del descenso de las indemnizaciones por despido), y crecen en la Construcción.
Las otras percepciones no salariales (pagos compensatorios, desgaste de útiles y herramientas, indemnizaciones por traslado y fin de contrato, entre otros) aumentan en todos los sectores excepto en la Construcción, donde se mantienen.
157,6 HORAS AL MES
Las horas pactadas por trabajador y mes suponen 157,6 en el tercer trimestre de 2006, aunque las efectivamente trabajadas se quedan en 127,9 y las no trabajadas por distintas causas son 30,6. Las vacaciones representan el 67% de las horas no trabajadas en el tercer trimestre.
Los trabajadores a tiempo completo tienen 169,5 horas pactadas, 137,1 horas efectivas y 33,4 horas no trabajadas al mes. Los trabajadores a tiempo parcial tienen 88,1 horas pactadas, 73,8 horas efectivas y 14,5 horas no trabajadas al mes.
Por sectores de actividad, la Construcción es el sector con más horas pactadas y efectivas a tiempo completo, mientras que el sector Servicios presenta más horas pactadas y efectivas a tiempo parcial.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2006
E