EL COSTE MEDIO DE CADA EPISODIO ATENDIDO EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS ESPAÑOLES FUE EN 2004 DE ALGO MÁS DE 3.300 EUROS
- Según el Ministerio de Sanidad y Consumo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste medio de cada episodio atendido en los hospitales públicos españoles en 2004 fue de algo más de 3.300 euros, según el avance de los resultados de actividad de los 256 hospitales generales del Sistema Nacional de Salud (SNS) en funcionamiento a 31 de diciembre de 2004, que publicó hoy el Ministerio de Sanidad en su página web.
Estos mismos datos ponen de manifiesto que la atención al parto sin complicaciones fue el proceso más frecuente de todos los atendidos en los hospitales generales, con 198.506 altas, lo que representa casi el 6% de toda la actividad.
Le siguen los trastornos respiratorios crónicos con complicaciones, con 94.084 altas (el 2,7% del total), y el parto con complicaciones, con 78.641 altas (el 2,3%).
Según la misma fuente, los hospitales registraron a lo largo de 2004 un total de 26.512.392 estancias, con un promedio de 7,6 días por paciente. Algo más de la mitad de los pacientes dados de alta (3.496.235) fueron mujeres (el 53,1%), que registraron una edad media significativamente menor que la de los hombres, 48 años frente a los 53 de los varones.
Los pacientes ingresados presentaron una media de 4 diagnósticos diferentes, incluido el principal que motivó el ingreso. Los diagnósticos secundarios estaban relacionados, fundamentalmente, con situaciones crónicas de salud y hábitos de vida (hipertensión, diabetes, abuso de tabaco y obesidad, entre otras).
Durante la hospitalización, se produjeron en estos centros casi ocho millones de pruebas diagnósticas y de tratamientos, lo que significa una media de 2,3 procedimientos por cada alta. Las intervenciones quirúrgicas, por su parte, supusieron el 36,6% del total de los procesos atendidos. El resto fueron de tipo médico.
La intervención quirúrgica más frecuente en este periodo fue la cesárea sin complicaciones como también lo fueron la intervención de hernia inguinal y femoral, las operaciones de rodilla, cadera y la apendicetomía.
Casi las tres cuartas partes de los ingresos contabilizados fueron de tipo urgente y, tras su hospitalización, la gran mayoría de los pacientes fueron dados de alta a su domicilio (92,6%), un 2,4% se trasladaron a otro centro y un 3,9% falleció.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2006
G