EL COSTE LABORAL SUBE UN 3,6% POR LAS CONTINGENCIAS NO SALARIALES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
- El salario medio es de 226.758 pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste laboral por trabajador se situó durante el segundo trimestre del año en 302.159 pesetas mensuales, un 3,6% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Indice de Costes Laborales (ICL) difundida hoy por el Instituto Nacinal de Estadística (INE).
Este coste se divide en 226.758 pesetas mensuales de coste directamente salarial, con un aumento del 2,9%, y 75.401 pesetas de otros costes, entre los que se incluyen cotizaciones a la Seguridad Social y otras percepciones no salariales, cuyo incremento fue del 6,0% respecto al segundo trimestre del 2000.
El mayor coste laboral se sitúa en el sector de la industria, donde la media por trabajador y mes se sitúa en 341.766 pesetas, por encima del sector servicios, con 290. 98 pesetas, y la construcción, 289.964 pesetas. El crecimiento frente al año anterior es de un 3,8% en la industria, 3,6% en los servicios y 4,7% en la construcción.
MADRID Y EUSKADI, A LA CABEZA
Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos corresponden a Madrid, donde se eleva a 353.071 pesetas; País Vasco, con 341.895; y Navarra, con 333.722. Por el contrario, el coste laboral más bajo se observa en Extremadura, donde cada trabajador cuesta mensualmente 240.410 pesetas; Murcia, con 24.176 pesetas; y Canarias, con 253.080 pesetas.
Respecto a la jornada laboral, las horas pactadas por trabajador y mes son 159,4, siendo las realmente trabajadas 142,8. Las principales causas de no haber trabajado son las vacaciones, los días de fiesta y las bajas por incapacidad temporal, que representan más del 92% de las horas no trabajadas durante el segundo trimestre.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2001
J