INE

El coste laboral por hora trabajada aumentó un 0,8% en el último trimestre de 2021

MADRID
SERVIMEDIA

La variación trimestral del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) –que mide el coste laboral por hora trabajada manteniendo constante la estructura por ramas de actividad– entre el cuarto y el tercer trimestre de 2021, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del 0,8%, según el dato publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por componentes del coste, en datos desestacionalizados y corregidos de calendario, el coste salarial subió un 0,8% y los otros costes lo hicieron un 0,9%. Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, la tasa trimestral del coste laboral fue del 3,3% debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios respecto al trimestre anterior.

El coste por hora trabajada aumentó un 1,2% en el cuarto trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior y, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora fue del 0,6%.

Por componentes del coste, el coste salarial registró un incremento anual del 1,2% en datos corregidos, mientras que los otros costes descendieron un 1,3%.

Las secciones que registraron los mayores incrementos anuales en el cuarto trimestre de 2021 fueron ‘Información y comunicaciones’ (3,9%), ‘Actividades administrativas y servicios auxiliares’ (3,3%) y ‘Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas’ (3,1%). Por su parte, las variaciones más bajas se dieron en ‘Industrias extractivas’ (–4,1%), ‘Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento’ (–3%) y ‘Educación’ (–2,8%).

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades con las tasas anuales más elevadas fueron ‘Información y comunicaciones’ (4%), ‘Actividades administrativas y servicios auxiliares’ (2,7%) y ‘Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas’ (2,2%). Por el contrario, ‘Industrias extractivas’ (–6%), ‘Educación’ (–3,9%) y ‘Hostelería’ (–3,7%) registraron los mayores descensos.

Las secciones que registraron los mayores incrementos anuales del coste salarial en el cuarto trimestre de 2021 fueron ‘Información y comunicaciones’ (4,7%), ‘Actividades administrativas y servicios auxiliares’ (4%) y ‘Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas’ (3,8%). Por su parte, las variaciones más bajas se dieron en ‘Educación’ (–2,1%), ‘Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento’ (–1,5%) y ‘Construcción’ (–1,3%). En lo que se refiere a los otros costes, las secciones con mayores incrementos anuales fueron ‘Actividades financieras y de seguros’, y ‘Administración pública y defensa’; ‘Seguridad Social obligatoria’ (ambas con un aumento del 2,5%) y ‘Construcción’ (1,6%).

Las tasas más bajas se dieron en ‘Hostelería’ (–15,6%), ‘Industrias extractivas’ (–13,9%) y ‘Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento’ (–7,7%).

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2022
IPS/gja