EL COSTE DE INVESTIGACION DE UN NUEVO FARMACO SE HA CUADRUPLICADO EN LA ULTIMA DECADA, SEGUN UN INFORME I+D

MADRID
SERVIMEDIA

El coste de investigación de nuevos medicamentos se ha cuadruplicado en la última década, pasando de 54 millones de dólares en 1976 a 250 en 1989, según recoge el infome sobre Investigación y Desarrollo en la Industria Farmacutica realizado por el profesor Jurgen Drews.

El estudio, recogido por la revista "Indufarma", asegura que no sólo han crecido los gastos de investigación, sino que también lo ha hecho el tiempo que tarda en desarrollarse el nuevo fármaco desde que los técnicos encuentran el principio activo.

El profesor Drews estima que actualmente deben transcurrir casi 12 años para que la industria farmacéutica pueda lanzar un nuevo medicamento al mercado.

Según el informe de ese experto, el incremento prgresivo de los costes es consecuencia de una mayor complejidad científica y técnica de los productos, a su mayor calidad y al incremento en los gastos de personal.

Gracias a esta mayor exigencia en el proceso de elaboración del nuevo fármaco, Jurgen Drews cree que ha aumentado la proporción de medicamentos que ofrecen nuevas posibilidades terapéuticas.

Al comienzo de la década de los 80, sólo un 4 por ciento de los medicamentos aportaba alguna novedad en la curación de las patologías, mientras qu en 1989 ha llegado casi al 20 por ciento.

El gasto de medicamentos en España durante 1990 fue de 338.534 millones de pesetas, a precio de venta de laboratorio, lo que supuso un crecimiento del 14,8 por ciento respecto a 1989.

Durante ese mismo periodo, la industria farmacéutica española facturó 434.300 millones de pesetas y dio trabajo a 33.000 personas.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1991
EBJ