COSTE DESPIDO. UGT ACUSA AL GOBIERNO DE DESEQUILIBRAR EL DIALOGO SOCIAL RESPALDANDO LAS PROPUESTAS DE LA PATRONAL

- Denuncia el encadenamiento de 700.000 contratos temporales en los 8 primeros meses de 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Comunicación de UGT, Antonio Ordóñez, denunció hoy las "injerencias" del Gobierno en el diálogo social referido a la reforma laboral -en el que sólo participan empresarios y sindicatos- y acusó al Ejecutivo de José María Aznar de "desequilibrar" el diálogo, respaldando únicamente las teorías de la patronal.

Ordóñez se refería a la polémica generada por laspalabras del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, en las que apoyaba la posibilidad de extender el actual modelo de contrato fijo (incentivado y con coste de despido barato) a todos los nuevos contratos indefinidos.

"El Gobierno sólo tiene el compromiso de aceptar y respaldar normativamente las medidas que nazcan del diálogo social y nada más", dijo a Servimedia Ordóñez, quien recordó que así se hizo con los acuerdos de 1997.

Para UGT, la propuesta de Aparicio esconde la eneralización de los 33 días de coste de despido para todos los trabajadores, lo que demuestra "a las claras" que el Gobierno se alinea con las solicitudes de la patronal.

ENCADENADOS

Ordóñez denunció que los sindicatos tienen como prioridad la rebaja de la temporalidad laboral, que afecta a un 32% de los trabajadores españoles.

En este sentido, reveló que, en los 8 primeros meses del año, se han registrado 700.000 contratos encadenados, es decir, temporales que han sido renovados al mismo trabjador, para cubrir el mismo puesto, en la misma empresa.

Esto demuestra, a su juicio, que gran parte de la temporalidad no está ligada a las necesidades de la producción, sino que muchos contratos temporales se utilizan para puestos de trabajo estable.

Finalmente, Ordóñez pidió a los empresarios que abandonen el "ostracismo" y pongan sobre la mesa sus verdaderas propuestas respecto a la reforma laboral.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2000
C