COSTE DESPIDO. FIDALGO (CCOO) PIDE A APARICIO QUE DE IDEAS PARA FRENAR LA TEMPORALIDAD
- CCOO amenaza con movilizaciones si el Gobierno no impulsa un acuerdo para la reforma de las pensiones y la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En rueda de prensa, Fidalgo se refería así a las declaraciones de Aparicio en las que propuso extender el nuevo contrato indefinido -con coste de despido más barato- a todos lostrabajadores.
El líder de CCOO aseguró que los sindicatos no hablarán de contratación indefinida hasta lograr medidas que frenen la temporalidad que afecta al 32% de los trabajadores españoles, y acusó al Ejecutivo de "interferir por activa y por pasiva en el diálogo social".
No obstante, reconoció que si el diálogo social da como resultado medidas para recortar la temporalidad, los sindicatos sí hablarán de renovar el contrato indefinido cuya vigencia acaba en mayo próximo, precisamente el contrto que supone un despido más barato.
"No queremos más contratos indefinidos porque los dos que existen (con costes de despido de 33 y 45 días, respectivamente) funcionan bien. Si antes hablamos de temporalidad podemos aceptar la renovación", precisó Fidalgo.
MOVILIZACIONES
Fidalgo se refirió también a la mesa tripartita para la reforma de la Seguridad Social y denunció que está "casi bloqueada" porque, en el año en que este organismo tienen más superávit, el Gobierno no apuesta por mejorar la potección social.
Según el líder de CCOO, los sindicatos exigirán una subida de las pensiones mínimas, la separación definitiva de fuentes de financiación de la Seguridad Social en esta legislatura, una mayor dotación del fondo de reserva, un nuevo tratamiento de jubilaciones anticipadas y prejubilaciones y un plan de actuación para las personas con dependencia.
Si el Gobierno no acepta estas reivindicaciones, máxime en un año con superávit de la Seguridad Social y del Inem, los sindicatos irán a a movilización, según avanzó Fidalgo.
Finalmente, el líder de CCOO anunció que los sindicatos han solicitado una nueva entrevista con el presidente del Gobierno, José María Aznar, para traslardarle directamente estas reivindicaciones y comunicarle personalmente su oposición a los Presupuestos Generales del Estado para 2001, por "antisociales".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2000
C