Costará 200 millones y atenderá a 1.000 personas al año -------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Integración Social de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) pondrá en funcionamiento en 1992 un servicio de urgencias que atederá, las 24 horas del día, a los toxicómanos que quieren solamente desintoxicarse, sin realizar ningún programa continuado, según anunció a Servimedia la responsable del departamento, Elena Vázquez.
Este proyecto, que cuenta con el visto bueno del ministro de Sanidad y Consumo, Julián García Valverde, está incluido en las nuevas medidas contra las toxicomanías anunciadas por el Gobierno en el debate parlamentario del pasado día 26 y la Administración central lo extenderá a otras grandes capitales, coo Barcelona, Sevilla y Valencia.
Este nuevo dispositivo, "iniciativa personal del ministro de Sanidad", resolvería, según Vázquez, los "atascos" que producen en las unidades de atención a drogodependientes aquellos enfermos que acuden a ellas sólo para hacer un "desenganche físico", sin querer entrar en el proceso de abandono completo de las drogas.
Esos pacientes son los mismos que "inundan" las urgencias hospitalarias en demanda de algún fármaco para quitarse el "mono" o síndrome de abstinencia porque no tienen ninguna posibilidad de adquirir el producto tóxico.
Según datos de la Consejería de Integración Social, en los tres últimos años unos 700 toxicómanos con "mono" acudieron a las urgencias de los diez hospitales de la CAM.
Este futuro centro podría disponer de capacidad para atender a unos 1.000 drogodependientes por año y les ofrecería "ayuda a la carta": desintoxicación interna, externa y en pisos.
Dispondría de camas para aquellos enfermos que no tienen posibilidad de desitoxicarse de otra manera por estar "afectados físicamente", por lo que requerirían atención médica.
El proyecto tendría un coste de unos 200 millones de pesetas anuales, la mayor parte para sufragar los gastos de personal.
La Consejería de Integración pondría una parte del presupuesto, aunque la mayor cantidad correría a cargo del Plan Nacional sobre Drogas, cuyo responsable es Miguel Solans.
Elena Vázquez destacó la bondad de la iniciativa, ya que servirá para que más toxicómanos se acerque por las distintas redes asistenciales, aunque en un primer momento la intención del afectado no sea dejar definitivamente el consumo, sino solamente "hacerse una pequeña cura de desintoxicación".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1991
SMO