LA COSTA DE HUELVA NO ESTARA TOTALMENTE DESCONTAMINADA EN 1993 POR LA CRISIS ECONOMICA DE ALGUNAS EMPRESAS DEL POLO QUIMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La grave crisis por la que atraviesan algunas de las 15 empresas que integran el polo químico de Huelva, especialmente las plantas de la empresa de fertilizantes Fesa y la papelera Ence, está retrasando considerablemente las medidas descontaminantes de la costa onubense que se iniciaron en 1987 e impedirá que el Plan Corrector de Vertidos (PCV) finalice en 1993, tal y como desde la Junta de Andalucía se ha venido anunciando en los últimos años.
Las industrias del polo químico hanrecibido duras críticas de encontrarse "obsoletas" y convertir a Huelva en "una de las ciudades más contaminadas del país" por parte de organizaciones ecologistas.
La no finalización en el plazo previsto del PCV significa que el litoral de la capital andaluza no podrá estar descontaminado en un 100 por cien en 1993, señalaron fuentes ecologistas.
Mientras que en Fesa la situación de crisis se remonta a algunos años atrás y últimamente se ha agravado de forma importante, Ence presentó en los últims días un expediente de regulación de empleo que afecta a unos 400 trabajadores, es decir, más del 90 por ciento de la plantilla.
Desde algunas industrias químicas onubenses se ha insistido en la imposibilidad de afrontar con normalidad el coste de las medidas externas e internas descontaminantes que contempla el PCV porque, a pesar de las ayudas de las administraciones competentes, las empresas deben colaborar en su financiación e incluso asumir íntegramente su precio en algunos casos.
La proximdad del polo industrial a la desembocadura de los ríos Odiel y Tinto ha sido, según los grupos ecologistas, la causa principal de numerosos casos de contaminación sucedidos en los últimos años, que han originado mortandades masivas de peces.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1992
A