LAS COSECHAS AFECTADAS POR SEQUIA SE COBRARON EL DOBLE DE LO PAGADO POR OS AGRICULTORES EN SEGUROS

MADRID
SERVIMEDIA

Hasta el pasado mes de julio, las cosechas afectadas por sequía que disponían de pólizas de seguro se cobraron unas compensaciones de 27.000 millones de pesetas, frente a los 19.700 pagados por los agricultores en concepto de primas de riesgo.

Según datos facilitados por la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro), ese "pool" de empresas ingresaron por primas agrarias un 25 por cien más que elaño pasado.

Sin embargo, el incremento se ha visto "descafeinado" por los efectos de la sequía en invierno y primavera que afectó, sobre todo, a las cosechas de cereales.

Las mismas fuentes indicaron, no obstante, que no todo el coste de las compensaciones recaerá sobre las aseguradoras, cuyo compromiso económico asciende a 7.464 millones de pesetas, ya que el Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente de la Administración, se hará cargo de los 19.553 millones restantes.

Esas cifras pnen en evidencia el interés del Gobierno y de las aseguradoras por aumentar el índice de aseguramiento en la agricultura española, que en la actualidad no supera el 30 por cien de la superficie total cultivada.

No obstante, la política de incentivos iniciada por el Gobierno hace dos años comienza a dar sus frutos, como refleja el aumento de contratación de pólizas hasta junio, y que no incluyen a las hortalizas y los cítricos, al ser áreas de negocio en las que aún está abierto el plazo de suscripción

Las producciones que mayor crecimiento de pólizas tuvieron hasta junio fueron los frutales que, en conjunto, superaron en un 65 por cien las primas abonadas en el mismo periodo de 1991, y que aportaron a las compañías unos ingresos de 7.442 millones de pesetas.

Entre los cultivos de frutales que más aumentaron su nivel de aseguramiento destcan los de manzana, que crecieron un 118 por cien, seguidos de los de pera (83 por cien), melocotón (54) y cereza (43).

Otras coberturas que mantuvieron na tendencia positiva son las que afectan a las producciones de uva de vino, cuyo volumen de primas fue de 3.239 millones de pesetas, un 26 por cien más, y el de seguro integral de cereales, con una facturación de 7.273 millones de pesetas y un crecimiento del 15 por cien.

SUPERFICIE ASEGURADA

La superficie asegurada en España se situaba a finales de junio en 2.876.827 hectáreas, lo que represntaba una producción de 9.152.459 toneladas, que disponía de garantías de compensación en caso de pérdida. Del total de compensaciones a las que ya han dado lugar estas pólizas, la mayor parte serán abonadas en Castilla y León, con 13.200 millones de pesetas, seguida de Aragón (2.500 milllones), Castilla-La Mancha (2.230), Andalucía (1.500) y Alava, Rioja y Navarra (1.195).

Sólo los cereales (con 1.763.604 hectáreas) concentran casi la mitad de la superficie agraria asegurada en todo el país, lo que supone una producción cubierta de 4.269.568 toneladas de grano, de las que la mayor parte (2.143.024 toneadas) están en Castilla y León.

En las demás regiones, la producción asegurada es de 564.644 toneladas en Aragón, 463.460 en Castilla-La Mancha y 497.843 en Alava, Rioja y Navarra.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1992
G