Agricultura

La cosecha de cítricos se reduce a los 5,73 millones de toneladas, la peor de los últimos 11 años

- Pero España se mantiene como primer productor de la UE y sexto del mundo

MADRID
SERVIMEDIA

La cosecha de cítricos rondará los 5,73 millones de toneladas en esta campaña, lo que la sitúa como la más baja de las últimas once. Ello supondrá una disminución respecto a la media de las cinco anteriores del 15% que se explica básicamente por la sequía.

Pese a ello, según informó el Ministerio de agricultura, Pesca y alimentación, España se mantiene como primer productor de cítricos de la Unión Europea y sexto del mundo.

La naranja es el cítrico que más ha sufrido estas condiciones climáticas adversas con una reducción de producción significativa. Alcanza 2,65 millones de toneladas, un 10,6% menos que la pasada temporada y un 24,2% inferior a la media de las cinco campañas precedentes.

Por su parte, los pequeños cítricos sufrirán una reducción del 15%. En el caso del limón y el pomelo, por el contrario, las estimaciones llevarían a cosechas récord.

Por otro lado, los precios percibidos por los citricultores a lo largo de la campaña han sido desiguales, según el tipo de cítrico comercializado y fase de campaña. Si bien hasta finales del año 2023 la comercialización en origen se desarrolló con total fluidez, a partir de ese momento el mercado se ralentizó, con la consiguiente bajada de las cotizaciones.

A pesar de ello los precios medios en árbol para las naranjas del grupo navel, clementinas y satsumas han sido los más elevados de las últimos años. Por el contrario, los de la mandarina y el limón son inferiores.

Las exportaciones españolas de cítricos alcanzaron un saldo comercial positivo de 2.509 millones de euros en la campaña 2023-2024, con una tasa de cobertura del 1.740%. España se mantiene como primer comercializador mundial de cítricos en fresco, con un 25% del total de las exportaciones mundiales.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2024
JBM/clc