CORTINA (REPSOL): "NI ESTAMOS COMPRANDO ACCIONS DE ENDESA, NI ESTE ES EL SOCIO ESTRATEGICO POR EL QUE OPTAMOS EN 1997"
- El presidente de Repsol dice que "mientras no se demuestre lo contrario" tienen un pacto con Iberdrola
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol, Alfonso Cortina, afirmó hoy que su compañía no está comprando acciones de Endesa y que el pacto estratégico que existe entre el grupo petrolero e Iberdrola "no sólo se mantiene, sino que se reafirma".
Con estas palabras, Cortina aprovechó la rueda de prensa e presentación de resultados de la compañía para intentar despejar los interrogantes acerca del futuro de la petrolera, después de que Endesa haya hecho pública la compra de más de un 3% de su capital.
Alfonso Cortina respondió a preguntas de los periodistas que "muestro pacto con Iberdrola no sólo se mantiene, sino que se reafirma", y recordó que si Repsol tiene un pacto industrial con Iberdrola, Endesa lo tiene con Gas Natural, su participada, y no ha sido inconveniente hasta ahora.
"Mientras n se demuestre lo contrario", señaló, "tenemos un pacto con Iberdrola y estamos avanzando para desarrollar proyectos de generación eléctrica en España con gas natural". "Es un acuerdo lento", admitió el presidente de Repsol, "pero no creo que vaya a sufrir por la entrada de Endesa en nuestro accionariado".
En cuanto a las declaraciones de altos responsables de Endesa sobre que su entrada en Repsol no tiene objetivos financieros, Cortina afirmó que "lo que diga Endesa sobre su participación no estoy en isposición de rebatirlo".
El presidente de Repsol anunció el reparto de 220 pesetas por acción, fruto de una mejora generalizada de los resultados, ya anunciados semanas atrás, lo que equivale a un incremento del dividendo del 10%.
En cuanto a Latinoamérica, Cortina dijo que ni la situación adversa que vive la zona ni los inconvenientes surgidos para integrar en el grupo a la petrolera argentina YPF suponen un cambio de estrategia.
En este sentido, puntualizó, Repsol tiene bastantes posibiliades, fruto del acuerdo inicial con el Gobierno argentino, de tomar el control de la petrolera andina, y señaló que cuenta para ello con el apoyo del "paquete" superior al 5% que aún conserva el Gobierno Menem en dicha compañía.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1999
G