CORTE PENAL. UPF VE EN LA POSTURA DE LA UE UNA "VIOLACION DEL ESPIRITU" DE LA CORTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, Antonio Camacho, afirmó hoy que el acuerdo de la UE par conceder inmunidad al personal diplomático, civil y militar estadounidense destinado en territorio comunitario ante la Corte Penal Internacional (CPI) supone "una violación de su espíritu" y hace "muy poco en favor de la protección internacional de los derechos humanos".
Camacho, en declaraciones a Servimedia, señaló que "resulta increíble que un avance como el que supone la CPI, sea obstaculizado por responsables políticos al más alto nivel de países que forman parte de la Europa más avanzada, dondelas garantías democráticas no plantean un problema".
"El abrir vías de escape y permitir que determinados países que además debieran dar ejemplo, en la medida en la que están, en teoría, a la cabeza del mundo en el ámbito de la protección, puedan sustraerse de la CPI, es dar muy mal ejemplo, poner obstáculos a la protección efectiva de los derechos humanos y no es función de la UE hacer ese tipo de cosas", aseveró.
A su juicio la postura del Gobierno español ante la CPI, como una de las primeras irmantes y a la vez valedora de los acuerdos alcanzados ayer "es una contradicción" por lo que concluyó que "se está demostrando que (España) no es uno de los primeros que impulsa el funcionamiento efectivo de la CPI".
"España tuvo una iniciativa importante en el tema de la protección de los derechos humanos con los temas Pinochet y Argentina, pero que en definitiva no fue una iniciativa del Gobierno sino judicial. Ahora lo que se está es poniendo trabas al funcionamiento efectivo de la CPI", recordó. Finalmente, Camacho considera que el futuro de la CPI "se ve muy mediatizado", ya que, según dijo, "si comienzan a establecerse excepciones de determinados países que no van a a estar dentro del ámbito de la CPI, se están poniendo piedras en el camino del tribunal y parece que estos países no tienen confianza en el funcionamiento efectivo de la CPI".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2002
J