CORTE PENAL. LA ASOCIACION DE FISCALES NO CREE QUE LA INMUNIDAD PARA LOS ESTADOUNIDENSES EN LA UE AFECTE AL FUTURO DE LA CORTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociaciónde Fiscales, José Antonio Martín Caro, afirmó hoy que la postura común adoptada por los ministros europeos de Asuntos Exteriores de conceder inmunidad al personal diplomático, civil y militar estadounidense, destinado en territorio comunitario ante la Corte Penal Internacional (CPI) es una "situación intermedia hasta que el tribunal entre en pleno vigor".
Martín Caro, en declaraciones a Servimedia, señaló que "no hay que mirar tanto el aspecto negativo" de lo acordado ayer, sino "el positivo de consegir que (la CPI) se ponga en marcha y que se vaya consolidando poco a poco".
"No aplaudimos que se excluya a nadie. Lo conveniente es llegar lo antes posible a que ese tribunal sea para todos y sin distinción, pero nos damos cuenta de que en el ámbito internacional es un camino lento y que hay que pasar por situaciones intermedias una de las cuales estamos viviendo ahora", aseveró.
Por otro lado, en su opinión, el acuerdo alcanzado ayer, por el que cada socio puede suscribir acuerdos bilaterales cn Washington bajo la condición de que los ciudadanos de este país perseguidos por genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad sean juzgados por tribunales de su país, "no quiere decir que cualquier estadounidense pueda hacer lo que quiera sin ningún control".
"Darle una prerrogativa de ese calibre a un país dictatorial me daría muchas prevenciones, pero aparte de que no me guste, estamos hablando de una de las democracias más consolidadas del mundo", declaró
En este sentido, señaló que "s exige (a los estadounidenses) que al menos los tribunales internos juzguen esos comportamientos". A su juicio, "como sería impensable que (la CPI) avanzara con la oposición del país más potente del mundo, se tienen que ir dando pequeños pasitos, pero siempre en la dirección adecuada que es la de hacerlo funcionar".
Finalmente, no ve contradictorio el hecho de que países como España, uno de los impulsores de la CPI, fuese ayer uno de los valedores de los privilegios estadounidenses e indicó que "la poítica internacional española está siendo muy realista". "Cuando esté consolidado ya vendrá el momento de decir: ahora todo el mundo igual", finalizó.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2002
J