EL CORTE INGLES, TELEFONICA, DRAGADOS Y FORD, ENTRE LAS EMPRESAS QUE PIDIERON SUBVENCION PARA LA FORMACION DE SUS EMPLEADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Corte Inglés, Galerías Preciados, Alcampo, Dragados y Construciones, Ciröen, Ford, Telefónica y Tabacalera figuran entre las empresas que han presentado planes de formación profesional para acceder a los 18.500 millones de subvención aprobada para este año por la Administración.
El plazo para solicitar ayudas con cargo a los 9.000 millones ya disponibles permaneció abierto entre el 1 y el 20 de julio, si bien todavía habrá otro, del 1 al 31 de octubre, para acceder a los 9.000 millones restantes, según informaron hoy a Servimedia la Fundación para la Formación Continua. En este primer plazo, presentaron solicitud 186 empresas y un número todavía no determinado que han reunido sus proyectos de formación en 82 planes agrupados, algunos tan significativos como los del Metal y el Comercio.
Ahora serán las comisiones paritarias constituidas en cada sector, en las que participan los sindicatos y la patronal, las que asignen los fondos, tras revisar los planes presentados, que ya tuvieron que recibir previamente el visto bueno de los representanes de los trabajadores enlas empresas.
El importe máximo que pueden obtener las grandes empresas en concepto de ayuda es la séptima parte de lo que pagan anualmente por la cuota de formación profesional. En los planes agrupados puede que se supere ese tope, para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, que son las que más participan en ellos.
Francisco Moreno, representante de CCOO en la Fundación para la Formación Continua, declaró a Servimedia que sindicato considera satisfactorios estos primeros resultados, sobr todo "por el eco que ha tenido entre las pequeñas y medianas empresas".
Las subvenciones a la formación ocupacional fueron pactadas en el acuerdo tripartito alcanzado en esa materia en diciembre de 1992 entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos. El acuerdo prevé que las ayudas se duplicarán en 1994 y se triplicarán en 1995.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1993
M