CORRUPCION. LEGUINA TIENE "MUCHAS DUDAS" SOBRE LA NECESIDAD DE PEDIR DIMISIONES POR LOS CASOS ROLDAN Y RUBIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Leguina, presidente de la CAM, declaró hoy que tiene "muchas dudas" sobre la necesidad de exigir responsabilidades políticas y dimisiones ante los casos de supuesta corrupción de Mariano Rubio, ex presidente del Banco de España, y Luis Roldán, ex director general de l Guardia Civil.
No obstante, puntualizó que "es evidente que hay responsabilidad moral ante la sociedad y una previsible responsabilidad penal ante los jueces. Eso es lo que hay que dilucidar".
Asimismo, afirmó que desde el punto de vista político le surjen "distintas dudas, ya que no son cualesquiera personas las que están en cuestion, pero es obvio que si han cometido un delito lo han hecho en el ámbito de su privacidad".
Leguina reiteró que "al no ser cualesquiera persona, obviamente (su ctuación) tiene un efecto muy negativo sobre las instituciones públicas y sobre la moral en general".
El presidente de la CAM indicó que en el futuro hay que exigir "la separacion nítida y clara entre la actividad política y el dinero, porque las personas normales no queremos que quien tenga el dinero tenga el poder político, ni quienes tienen el poder político hagan dinero. Esta es la frase que puede resumir mis objetivos".
Tras señalar que existen dificultades para llevar a cabo esa propuesta, n cuanto a medidas administrativas -"que hay muchas, por cierto, aunque se pueden ampliar"-, Leguina hizo una propuesta, "que la pienso poner en práctica antes de que concluya la actual legislatura" y que se podrían aplicar a todos los cargos públicos.
"Quiero que conste lo que el presidente actual de la CAM tenía en 1979 (cuando llegó a la presidencia regional) y qué tendré en 1995. Le aseguro que de su lectura se pueden sacar conclusiones bastante claras", dijo.
Con relación a la propuesta de ceación de una fiscalía especial contra la corrupción, Leguina se mostró de acuerdo con esa medida, pero sólo para los casos Rubio y Roldán, porque en el futuro se trataría de que no hubiera más casos.
"En los 10 meses de legislatura del Gobierno de Felipe González no ha surgido nada, de momento, pero nunca se sabe, por lo que de cara al futuro crear la fiscalía parece que es suponer una querencia que no tiene por qué darse", añadió.
Por último, afirmó que la comparecencia de Mariano Rubio el vieres pasado en el Parlamento le pareció un "espectáculo decepcionante y con visos de crueldad que no comparto".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1994
SMO