CORRUPCION. LOS FISCALES PIDEN QUE SE AMPLIE EL PAZO MINIMO DE PRESCRIPCION DE LOS DELITOS ECONOMICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación de Fiscales (AF) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF) consideran que el tiempo mínimo de prescripción de los delitos económicos, fijado actualmente en 3 años en el Código Penal, debería ser mayor, a fin de dar más margen a los fiscales y a la Administración de Justicia para su investigación, que suele ser muy compleja.
El Código Penal establece que prescriben a los 3 años aquellos delitos que tengn señalada una pena que no supere ese tiempo de condena. Los tiempos de prescripción están vinculados a las condenas por las figuras delictivas de que se trate, independientemente de que sean delitos económicos o de otra índole.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la Asociación de Fiscales, Miguel Colmenero, se mostró favorable a que el plazo mínimo de prescripción de los delitos sea de cinco años, por entender que existen delitos económicos con una complejidad tal que requieren un mayor tiepo de investigación.
En los mismos términos se manifestó Carlos Castresana, portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, quien comentó a esta agencia que un plazo de cinco años es completamente insuficiente, ya que los delitos económicos son muy complejos y, dados los medios de que disponen sus autores, suelen tardar en descubrirse más tiempo e incluso, una vez descubiertos, suele ser imposible intervenir antes del plazo de prescripción establecido.
Los portavoces de las asociaciones de fiscaleshicieron estas declaraciones a raíz de lo sucedido en el "caso Roldán", en que varios implicados han podido eludir sus condenas porque los delitos cometidos habían prescrito.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1998
J