CORREOS Y UNICEF LANZAN UNA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE MTERIAL ESCOLAR PARA NIÑOS DESFAVORECIDOS DE LATINOAMERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Por tercer año consecutivo Correos ha puesto en marcha, en colaboración con Unicef España y hasta el próximo 31 de octubre, una campaña de recogida de material escolar con destino a niños desfavorecidos de varios países latinoamericanos.
La campaña se centra en solicitar a los ciudadanos que colaboren depositando material escolar de escritura, especialmente bolígrafos, lápices y cuadernos, por considerarse quees lo que más necesitan los niños a los que va dirigido. La recogida se realizará en las 1.850 oficinas principales de Correos en unos buzones de nuevo diseño.
El programa se inició en 1999 como una de las campañas englobadas dentro de las acciones de mecenazgo que el organismo postal puso en marcha con el fin de adaptarse a las demandas de la sociedad, comprometiéndose con los problemas de la población.
El objetivo social de este programa es contribuir en los procesos de educación de niños desfaorecidos y en situación de pobreza de América Latina, para mejorar su pleno desarrollo personal y su futura integración sociolaboral.
"Se trata de poner al alcance de este colectivo el material necesario para alcanzar unos baremos culturales dignos. Dicho material puede ser nuevo o en condiciones de ser usado", señala Correos.
Con este fin, Correos colabora desde hace años con Unicef en su programa "Educación para todos los niños del mundo hispano", asumiendo todos los gastos de logística y transorte. Se encarga tanto de los procesos de difusión -acciones de comunicación con colegios, asociaciones de padres, bibliotecas, ayuntamientos, colocación de pósters en oficinas postales- como de la recogida del material en buzones especiales que pone a disposición de los ciudadanos en toda su red de oficinas.
También transporta el material verificado, clasificado e inventariado por Unicef a todos los puntos de destino que decida la organización internacional. En 1999 se recogieron 300.000 kilos de matrial de escritura y lectura y el pasado año 150.000 kilos únicamente de escritura.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2001
SBA