CORREOS QUIERE SUBIR LAS TARIFAS UN 7,6 POR CIENTO EN 1992 Y RECONOCE QUE NO FUNCIONARA BIEN HASTA EL 95

MADRID
SERVIMEDIA

Correos quiere que sus tarifas suban en 1992 un 7,6 por ciento para el servicio postal y un 1,66 por cien para el telegráfico, según manifestó hoy la secretaria general de Comunicaciones, lena Salgado, en una comparecencia ante la Comisión de Industria del Congreso.

La propuesta tarifaria será sometida próximamente a la Junta Superior de Precios, que suele corregirla ligeramente a la baja, antes de su definitiva aprobación por el Consejo de Ministros.

Salgado reconoció que el servicio de correos es insuficiente y que será necesario "un plazo mínimo de tres años para llegar a los niveles de calidad que la sociedad española está legitimada para demandar".

Para ello, consideró ncesario aproximar sus tarifas a las de la Comunidad Europea, así como autorizar la libre fijación de precios para el servicio postal no básico, compuesto por el servicio de paquetería y el correo express.

También resaltó el propósito de "sanear" las cuentas de Correos, cuya deuda histórica ronda los 70.000 millones de pesetas (principalmente con Renfe y Telefónica), empezando por configurar unos presupuestos equilibrados de ingresos y gastos para 1992.

Reconoció, sin embargo, que el año que vieneCorreos todavía necesitará recibir una subvención del Estado de 45.000 millones de pesetas, a través de los Presupuestos, para poder cuadrar sus cuentas.

MENOS EVENTUALES

En materia laboral, Salgado explicó que Correos tendrá 65.136 empleados a fin de año, 599 más que el 31 de diciembre de 1990, y que los trabajadores eventuales pasarán de representar el 21 por cien total a sólo el 6 por cien.

Precisó que siempre será necesario un contingente de eventuales para cubrir las "puntas" del servicio n Navidad y otras fechas con un gran tráfico postal. Señaló asimismo que es necesario aumentar el complemento de productividad de los trabajadores.

Por lo que se refiere a los ingresos del Correo, indicó que en el periodo 1992-95 se verán condicionados por un crecimiento del tráfico postal "relativamente modesto", ya que ha sido estimado en el 5 por ciento anual.

Para el año 92, los ingresos previstos son de 128.000 millones de pesetas, 50.583 millones menos de lo previsto en el Plan de Renovació presentado el año pasado por el anterior secretario general de Comunicaciones, José Luis Martín Palacín.

Por otra parte, Salgado confirmó que Correos revisará su actual sistema de transporte, basado principalmente en el ferrocarril, y que se realizará un gran esfuerzo para reducir el tiempo de entrega.

A este respecto, la secretaria general de Comunicación destacó la inversión prevista el año que viene en mecanización y automatización, que ascenderá a 3.317 millones de pesetas. Otras partidas qu mencionó son las de construcción de edificios y locales (4.120 millones), compra de sistemas de telecomunicaciones (2.305 millones) y formación (1.000 millones).

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1991
M