CORREOS. EL PSOE CONSIDERA "INMORAL" LA SUBIDA DE LAS TARIFAS POSTALES URBANAS

MADRID
SERVIMEDIA

Jenaro García-Arreciado, portavoz de Infraestructuras del Grupo Socialista, calificó hoy de "inmoral" la subida de las tarifas postales urbanas.

"Yo no encuentro ninguna razón que justifique ni en el fondo ni en la forma la orden ministerial que incrementa las tarifas postales, fundamentalmente las urbanas", declaró a Servmedia.

"En primer lugar, porque (el Gobierno) acaba de presentar en el Congreso un nuevo proyecto de ley de liberalización de los servicios postales y el anticipar las tarifas excluye del debate de esa ley un aspecto fundamental como es el régimen de explotación de los servicios", indicó.

Asimismo, señaló que esa subida "es un caso más -ya ocurrió recientemente con la telefonía básica- en el que la liberalización de un servicio, en lugar de producir una bajada en los costes y, consecuentemente un menor tarifa para los usuarios, este Gobierno la convierte en todo lo contrario, en un proceso de encarecimiento de los mismos".

Recordó que en el caso de la telefonía básica, la subida "llegaba a ser hasta del 80 por ciento para las llamadas urbanas y en este caso de los servicios postales urbanos de un 66 por ciento".

Agregó que se "trata de la aplicación de una doble moral o de una doble inmoralidad, porque un país que está en el 2 por ciento de inflación y que es objeto de permanentes llamads del Gobierno al control de los precios para que la inflación no se dispare, en los precios que él controla introduce alteraciones al alza del 60, 70 u 80 por ciento, eso es claramente inmoral".

El portavoz socialista opinó que "no hay razón ninguna" para que una carta entre dos barrios madrileños "cueste lo mismo que una desde Almería a La Coruña". Agregó que eso "se sale de cualquier lógica de explotación económica de un servicio y está ocultando claramente una ineficiencia en la gestión. No puede ostar lo mismo un servicio urbano que un servicio interurbano".

Opinó que "van a proliferar empresillas piratas locales que den el servicio por mucho menos de esas 35 pesetas y eso va a producir una devaluación de la prestación del servicio urbano que va a dar lugar a la privatización, porque no se podrá competir con esas empresas. Ese es el proceso en el que nos encontramos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1998
J